MADRID

LA SEPI COMIENZA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS SANITARIAS INISAS Y CLINISAS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha aprobado las bases de los procesos de privatización de Inisas y Clinisas, empresas pertenecientes al sector sanitario, según informó hoy el organismo que preside Enrique Martínez Robles.

Los interesados tienen hasta el próximo día 27 de junio para presentar sus ofertas no vinculantes, en las que deberán incluir un plan industrial que permita el fortalecimiento de las compañías y la estabilidad y fomento del empleo, de acuerdo con los requisitos mínimos y condiciones exigidos por el ente público.

De esta forma, la Sepi inicia los procesos de privatización, a través de los que se ponen a la venta la totalidad de las acciones de Inisas, empresa aseguradora en asistencia sanitaria, cuyas títulos están repartidos entre el organismo (93,81%) y su Fundación de Servicios Laborales (6,19%).

Además, también se ponen en el mercado el 100% de las acciones de Clinisas, compañía dedicada a la asistencia sanitaria ambulatoria en todas sus modalidades, propiedad en su totalidad de Sepi.

Tras la presentación de las ofertas no vinculantes, los grupos o empresas seleccionados pasarán a la fase de "data room", en la que podrán conocer con más detalle la empresa o empresas sobre las que oferten.

Posteriormente, los aspirantes deberán presentar su oferta vinculante y definitiva, que incluirá su propuesta sobre el precio de las acciones, así como la ratificación del plan industrial y de todos los compromisos asumidos a lo largo del proceso.

Después de la adjudicación de las ofertas ganadoras por el consejo de administración de SEPI, las dos operaciones de venta deberán ser aprobadas por el Consejo de Ministros, previo dictamen del Consejo Consultivo de Privatizaciones, tras lo que podrán ser firmadas las escrituras públicas de venta.

Sobre el desarrollo de las operaciones y la adjudicación de la venta deberán emitir informe, en su caso, las autoridades españolas de la Competencia. Además, la Dirección General de Seguros tendrá que pronunciarse respecto a la operación de venta de Inisas.

Finalmente, estas operaciones estarán sometidas a los controles de la Intervención General de la Administración del Estado y del Tribunal de Cuentas.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
O