Medio ambiente
SEO/BirdLife rechaza la vuelta de la caza al Parque Nacional de Monfragüe “sin criterios científicos"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización SEO/BirdLife desaprobó este jueves que el Patronato del Parque Nacional de Monfragüe haya respaldado introducir perros de caza para el control de ungulados (ciervos y jabalís) “sin criterios científicos”, sino por “demandas del sector cinegético y de los propietarios de fincas privadas”.
La Ley de Parques Nacionales prohíbe la caza deportiva y comercial en esos espacios protegidos desde el 5 de diciembre de 2020.
Sin embargo, el Patronato del Parque Nacional de Monfragüe dio luz verde recientemente a que se practique la actividad cinegética con perros debido a la baja tasa de éxito de control de ungulados, con el voto en contra de las organizaciones ambientales y la abstención del director del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
SEO/BirdLife apuntó que las técnicas selectivas gestionadas por personal capacitado de Monfragüe (esto es, jaulas y cercones de captura) fueron efectivas con tasas de éxito del 62% para los ciervos y el 93% para los jabalíes en la temporada 2022-23.
En la temporada 2023-24 se suspendieron todos los métodos de control salvo los aguardos cinegéticos y se hicieron tres batidas de caza sin perros. La tasa de éxito del programa cayó al 14% para ciervo y al 19% para jabalí.
“La interpretación sesgada de las cifras y conclusiones no puede ocultar la ausencia de criterios científicos que apoyen la autorización de batidas con rehalas de perros de caza en un parque nacional y que se considere como el método más idóneo de todos los disponibles para controlar las poblaciones de ciervos y jabalíes”, según Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.
Cardalliaguet añadió: “El Parque Nacional de Monfragüe es la víctima elegida por el movimiento a favor de la caza en parques nacionales, en su campaña para erigirse como el único método para controlar las poblaciones de ciervos y jabalíes y lograr así recuperar, para su uso y disfrute ese 1% del territorio declarado parque nacional, donde no se puede cazar”.
DIRECTRICES
SEO/BirdLife defendió la captura al ser un método que no interfiere en el normal funcionamiento de los procesos naturales y que es “eficaz, selectivo y con éxito probado, siempre y cuando se aplique con profesionalidad y con las debidas prevenciones para no causar sufrimiento innecesario a los animales”.
Apuntó que los perros de caza no son un método selectivo, ya que “nada les impide causar daños a ejemplares de fauna de especies protegidas que se puedan topar con ellos en las acciones cinegéticas”.
Por ello, SEO/BirdLife solicitó al Organismo Autónomo de Parques Nacionales que adopte medidas para garantizar que se aplican las directrices de conservación para la buena gestión contenidas en el Plan Director de Parques Nacionales, tanto en Monfragüe como en el resto de la red.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
MGR/gja