SENTIRSE UTIL, QUERIDO Y EN FAMILIA, CLAVES PARA SUPERAR LOS CIEN AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actividad hasta edades avanzadas y sobre todo los componentes afectivos de la vida parecen ser los factores claves para que las personas puedan llegar a los cien años, según la primera investigación realizada en España sobre este grupo de población, obra de Xesús Fraiz Calvo.
Aunue es psiquiatra de profesión, Xesús Fraiz siempre ha estado interesado por la gerontología, en especial la vida, las costumbres y el estado físico de los centenarios, por lo que comenzó a estudiar científicamente a estas personas en Galicia, donde la tasa de envejecimiento y la esperanza de vida son especialmente altas.
En su libro estudia pormenorizadamente los casos de casi cuatrocientos centenarios. Para realizar el estudio, en colaboración con la psicóloga María Balsa, no ha contado con ninguna sbvención, a pesar de que ha tenido que recorrer toda Galicia.
Entre otras conclusiones, del estudio se desprende que hay más personas centenarias en las zonas de alta montaña que en las de costa, con tasas del 31,09 y del 15 por 100.000, respectivamente
"VICIOS" MENORES
Otra conclusión llamativa es el consumo habitual de alcohol, café y tabaco por parte de la mayoría de las personas que han superado los cien años en Galicia. También sorprende la alimentación poco variada, basada en proteínas y rasas de cerdo, "tan perjudiciales en principio para las enfermedades cardiovasculares".
Se trata además de personas que toda su vida han desarrollado un importante ejercicio físico de la mañana a la noche y que han llevado una vida "dura".
Según explicó a Servimedia Fraiz Calvo, ha podido comprobar que "el medio familiar es una forma de proteger a la persona. Si te sientes útil, cuidando a los nietos, recogiendo hierba o dando de comer a los conejos, si no te sientes arrinconado, la actividad vadeclinando de una forma muy pausada y es un factor muy positivo". A su juicio, una persona querida y apoyada por sus familiares tiene muchas más opciones de alcanzar los cien años de vida.
En opinión del autor del estudio, el medio natural, social y familiar, junto a una actividad sin estrés, son determinantes para que las personas alcancen estas edades tan avanzadas.
El trabajo de Xesús Fraiz refleja que las facultades psíquicas se deterioran más rápidamente entre las mujeres que entre los hombrs. "Quizás sea porque la mujer tiene un nivel cultural más bajo, mientras que el hombre, aparte de actividades físicas, lee o juega a las cartas, se mantiene psicológicamente más despierto y activo, con lo que parece retrasarse el deterioro", agregó Fraiz.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1993
C