SENTENCIA TS. UGT DICE QUE FAVORECE LA EXTINCION DE CONTRATOS Y CCOO CREE QUE SE LIMITA A ANALIZAR UN CASO CONCRETO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO interpretaron hoy de forma distinta en sendos comunicados la sentencia del Tribunal Supremo sobre el despido por causas económicas, si bien coincidieron en señalar que las empresas que se acojan a est medida tendrán que seguir demostrando que es imprescindible para la superación de la crisis de la sociedad.

UGT aseguró que la sentencia "favorece la extinción de contratos e incide en el espíritu de la reforma laboral". Por contra, CCOO cree que se trata del análisis de un caso concreto y "no implica ni un antes ni un después de la reforma laboral".

La Unión General de Trabajadores (UGT) mostró su oposición a la reforma laboral y a la propia sentencia al asegurar que los sindicatos defienden un legislación que propicie el mantenimiento del empleo y su estabilidad, algo que consideran una prioridad para nuestro país.

El sindicato liderado por Cándido Méndez no descartó el estudio de un posible recurso ante el Tribunal Constitucional, "dependiendo de la facilidad que se dé a los empresarios para alegar y demostrar las dificultades económicas".

Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO) argumentó que la única novedad de la sentencia es que la causa económica motivadora de la crisis empresaril no debe revestir el carácter de "irreversible" a la hora de despedir un trabajador, e insistió en que debe existir esa causa realmente.

No obstante, CCOO reconoció que esta matización del Tribunal Supremo "se aleja de las tesis garantistas de los intereses de los trabajadores", pero añadió que en los juicios los patronos deberán demostrar que el despido contribuye a la superación de la crisis de las empresas.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1996
L