SENTENCIA SANIDAD. EL MINISTERIO RECURRIRA AL SUPREMO LA SENTENCIA QUE LE CONDENA POR LA MUERTE DE UN ENFERMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que le condena a indemnizar con 21 millones de pesetas a los familiares de un paciente cardíaco que falleció cuando se encontraba en la lista de espera para ser intervenido en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, según confirmó hoy en Madrid la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos.

La responsable de este departamento explicó que están analiando a fondo esta novedosa sentencia, que no condena una actuación inadecuada por parte de los servicios médicos, sino la gestión de las listas de espera. "Recurriremos al Supremo porque entendemos que la existencia de listas de espera en sí misma no puede conllevar una sentencia de esta naturaleza."

Villalobos reconoció que las listas de espera son consustanciales al propio Sistema Nacional de Salud, e insistió en que el ministerio está obligado a conseguir una mayor calidad en la asistencia, para o que han elaborado un plan de choque en Cirugía Cardíaca.

El ministerio pretende que existan listas de diagnósticos, "con pacientes a los que se les fija el día exacto en el que van a ser intervenidos, dentro de unos parámetros de tiempo sensatos establecidos por las sociedades científicas en cada caso, con los criterios de la medicina basada en la evidencia", dijo.

PLAN DE CHOQUE

El grupo de trabajo constituido en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para anaizar la homologación y soluciones al problema de las demoras quirúrgicas expondrá ante el Pleno sus recomendaciones "y tomaremos todos las medidas adecuadas para cumplir las normas que esos especialistas nos digan".

A su juicio, los objetivos del plan de choque de Cirugía Cardíaca se están cumpliendo, especialmente en lo que se refiere a la intensificación del trabajo en jornada de mañana y la utilización de los quirófanos por la tarde, y señaló que se están procediendo a la contratación del persona necesario para atender las bajas por vacaciones en estos servicios.

"Estamos intentando por todos los medios que la solución de las listas de espera se produzca dentro del propio sistema. Una vez utilizados los recursos al 100 por ciento de los 13 hospitales del Insalud con Cirugía Cardíaca recurriremos al concierto", añadió.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
EBJ