LA SEÑALIZACION DE LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS EMPEORA ENLA RED ESTATAL Y MEJORA EN LA AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La calificación de la señalización vertical de las carreteras españolas en la red del Estado ha pasado a ser de 5'95 (sobre una máxima de 10) en 1986 a 5'64 en 1991, mientras que en la red que depende de las comunidades autónomas la nota ha pasado del 4'35 en 1986 al 4'85 en 1991.
Los datos han sido obtenidos por la Asociación Española de la Carretera en una encuesta en la que se han analizado 3.924 señales verticales de tráfic en 1.962 tramos de carreteras de todas las comunidades autónomas, desde abril de 1991 a junio de 1992, recorriendo un total de 20.000 kilómetros.
En las vías de la red estatal, la mejor nota en la señalización es la de Madrid (6'22), seguida de Andalucía (6'19) y de Valencia (6'08). Por el contrario, las zonas peor señalizadas son Cantabria, con una calificación de 3'85, y Cataluña, rozando el aprobado con 4'94 puntos. Ninguna región española sobrepasa el 6'5, nota que define a la señalización como bena.
No obstante, en el análisis de la red viaria que depende de las comunidades autónomas, el País Vasco logra una nota de 6'7 puntos, mientras que sólo cuatro regiones más (Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Valencia) obtienen el aprobado. El resto de comunidades no llega ni siquiera al 5.
En la encuesta no se ha valorado ni la adecuación de las señales a las circunstancias de la carretera ni la suficiencia de su número ni su correcta ubicación.
En cambio, el estudio ha sido exhaustivo n cuanto al estado de las señales, teniendo como baremos los siguientes aspectos: cuarteado, fisuración, vesículas, desintegración, erosión, oxidación, pintadas, reflectancia, decoloración, forma, ubicación y visibilidad.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
E