EL SENADOR ANASAGASTI DENUNCIA EN SU BLOG QUE EL REY DE ESPAÑA TIENE MÁS PODER QUE EL DE NEPAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del PNV, Iñaki Anasagasti, denuncia el poder que concede la democracia española al Rey e invita a mirar hacia el país asiático de Nepal donde el Parlamento ha quitado al rey todo su poder sobre las leyes, las fuerzas armadas y le impone control fiscal sobre sus bienes.
En su blog de internet, el senador vasco explica queel rey Gyanendra, que gobernó Nepal con puño de hierro hasta que una rebelión popular le obligó en abril a ceder sus poderes, ha perdido su derecho a veto de las leyes aprobadas por el Parlamento y el control de las Fuerzas Armadas. "El rey ha pasado en poco más de un mes de un monarca absoluto a otro simbólico", afirma Anasagasti.
El rey cedió en abril al empuje de la calle tras 19 días de protestas populares. El 18 de mayo, el Parlamento, en una sesión histórica, retiró a Gyanendra el mando de las Fuerzas Armadas, de las que dejó de ser comandante supremo, y le obligó a pagar impuestos como cualquier ciudadano. El rey también podrá ser llevado ante los tribunales si actúa contra la ley, algo impensable con la Constitución que hasta hace poco regía en Nepal, relata Anasagasti.
En España, dice el senador del PNV, esta noticia se ha seguido con curiosidad, "como si la cosa no fuera con ellos, porque ellos preparan con cuidado sus vacaciones a todo trapo en Mallorca", subraya Anasagasti, refiriéndose a la Familia Real española.
El rey de España sigue siendo el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, es "irresponsable" ante la ley, es decir, no puede ser juzgado por nadie, caso único de los 25 países europeos y, además "nadie sabe lo que gana, y lo que se entrega a la Casa Real no puede ser fiscalizado".
"¿Alguien cree que si esto ha ocurrido en Nepal las nuevas generaciones van a pasar por semejante opacidad y semejante funcionamiento antidemocrático en España?", se pregunta el senador.
"Un lector me decía que no le daba a la monarquía española más de 20 años. Desde luego, si sobre este particular hubiera libertad de expresión, no le daría ni 20 días. Como en Nepal", concluye.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
S