EL SENADO REDUCE UN 5 POR CIENTO EL IVA DE LOS COCHES

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó hoy una rebaja de 5 puntos en el tipo máximo de IVA, situado actualmente en el 33 por cien, desde el 1 de enero de 1992, lo que supondrá un descenso en el precio de todos los artículos considerados de lujo, como los coches, las jyas, las pieles y las películas de vídeo con clasificación X.

La modificación del IVA de lujo, aprobada por la mayoría absoluta de la Cámara Alta, forma parte de las enmiendas transacionales aprobadas por el PSOE en el trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado para 1992, y supondrá una reducción de 50.000 millones de pesetas en los ingresos de Hacienda del año que viene.

Los motivos aducidos por los responsables socialistas en el Senado para sacar adelante la enmienda es la ncesidad de acercar el nivel de imposición indirecta que hay en España al de los demás países miembros de la Comunidad Europa.

El portavoz popular de Economía en el Senado, Luis Ortiz, señaló durante el debate que la rebaja de 5 puntos en el tipo máximo de IVA es insuficiente para productos que no pueden clasificarse de lujo, como es el caso de los coches, pero reconoció que el Partido Popular no se opone a un avance sustancial.

CCOO LA CONSIDERA INSUFICIENTE

CCOO considera insuficiente la redución del IVA de los coches en 5 puntos y cree que este impuesto debería reducirse entre 10 y 12 puntos en el caso de los turismos de menos de tres millones de pesetas, según dijo hoy en rueda de prensa José Manuel Juzgado Feito, responsable del sector del automóvil de la Federación del Metal de Comisiones.

Para Juzgado Feito, la reducción del IVA de los coches debería realizarse "a dos velocidades", ya que, a su juicio, no puede darse el mismo trato fiscal a un vehículo utilitario que a otro de lujo. Señaló que la reducción del IVA en el caso de los turismos de menos de tres millones debería ser superior a 5 puntos, con el fin de permitir situar este impuesto en España en la media comunitaria, que oscila entre el 18 y el 23 por ciento.

Juzgado Feito se mostró contrario a la posibilidad barajada por el Ministerio de Economía de compensar la bajada del IVA para los coches con un nuevo impuesto de matriculación, ya que de ser así la reducción sólo beneficiaría a las arcas del Estado y a los fabricntes de automóviles, y en ningún caso a los usuarios.

El responsable de la sección del automóvil de CCOO criticó la forma en que el ministerio ha planteado la reducción del IVA. A su juicio, el anuncio de la bajada de este impuesto debería haberse hecho de manera sorpresiva y no con varios meses de antelación, lo que en su opinión ha repercutido negativamente en las ventas durante los últimos meses.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
G