EL SENADO RECHAZA EL TECHO DE GASTO DEL GOBIERNO PARA LOS PRESUPUESTOS DE 2010
- Por la mayoría del PP en la Cámara Alta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado tumbó hoy el techo de gasto presentado por el Gobierno para 2010, que alcanza los 182.439 millones de euros y supone una reducción del 4,5% con respecto a la estimación de presupuesto liquidado correspondiente a 2009.
El rechazo al techo de gasto, que volverá al Congreso de los Diputados, fue posible debido a la mayoría del Partido Popular en la Cámara alta.
El Gobierno contó con los votos favorables del PSOE, UPN y Coalición Canaria (CC). De los 252 presentes 118 votaron a favor, 125 rechazaron la propuesta y 9 senadores se abstuvieron.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró que los PGE para 2010 se regirán por la austeridad, pero sin renunciar al gasto social y al gasto productivo.
La ministra afirmó que "vamos a conducir al Presupuesto a una política de austeridad en gasto público, pero manteniendo el gasto productivo".
Así, Salgado apuntó que se va a continuar, a pesar de la crisis, con las reformas sectoriales y del marco regulador, así como medidas para mejorar la competitividad y la creación de empleo.
SUBIDA DE IMPUESTOS
Ante ello, Francisco Utrera, senador del Partido Popular, calificó de "manifiestamente incongruente" el techo de gasto con las necesidades de la economía española.
Utrera denunció que el Ejecutivo proponga subidas de impuestos en la actual coyuntura económica, porque pueden repercutir "en un retraso de la salida de la crisis".
Indicó que el Gobierno "ha perdido el control del gasto público" y "ese equilibrio ha pasado a ser un desajuste de tal magnitud que van a tener que recurrir a la vía sencilla que es la subida de impuestos".
La senadora socialista Yolanda Vicente calificó de "coherente" el techo de gasto, ya que "se ajusta a la situación económica que estamos atravesando". Además, pidió un esfuerzo fiscal por parte de las Administraciones Públicas y las comunidades autónomas.
Jordi Vilajoana justificó la abstención de su formación al techo de gasto porque las líneas generales no atisban que sean los presupuestos que España necesita.
"Esperamos con anhelo la presentación de los Presupuestos de 2010 y nos gustaría votar a favor", aseveró Vilajoana, quien criticó que el Ejecutivo "ha gastado mucho más de lo previsto".
Por su parte, la senadora del Grupo Mixto María Mar Caballero (UPN) afirmó que su grupo votó a favor de este techo de gasto por "responsabilidad", lo cual "no significa que compartamos la política económica del Gobierno, pero de nada sirve echar en cara su mala gestión".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2009
CAA