SENADO. EL PP OFRECE SU MAYOR DISPOSICION A NEGOCIAR CON LA OPOSICION CUALQUIER REFORMA QUE NO INCLUYA RETOCAR LA CONSTITUCION

- Está dispuesto a llegar a acuerdos respetando el derecho de los futuros firmantes a seguir reclamando reformas de la Carta Magna

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Senado, Esteban González Pons, ha ofrecido a los partidos de la oposición su mayor dispoción a negociar y alcanzar acuerdos en torno a la reforma e la Cámara Alta, siempre que no se retoque la Constitución.

En declaraciones a Servimedia, González Pons expresó su convencimiento de que no es imprescindible reformar la Carta Magna para avanzar en el desarrollo de las posibilidades que esconde el Senado, como verdadera cámara de representación territorial.

Para el portavoz popular, la reforma del Senado "está en un momento esperanzador". En tal sentido, recordó que ya existen propuestas en este sentido de todos los grupos parlamentarios y se epera que el modelo que defenderá el PSOE sea conocido tras el periodo vacacional de Semana Santa.

"Nosotros (el PP) no incluimos la reforma constitucional, como ya dijimos en campaña electoral, porque creemos que el marco de relaciones entre el Senado y las comunidades autónomas está perfectamente establecido en el texto constitucional", aseguró González Pons.

Sobre este particular, agregó que, "rechazando este extremo, admitimos que en el acuerdo al que pudiéramos llegar con otras fuerzas polítias, éstas no descarten como proyecto propio la reforma constitucional". "De este modo", apuntó, "dispondríamos de un común denominador sobre el cual negociar y posibilitar acuerdos".

Para González Pons, "todo aquello que esté en las propuestas de la oposición, que no exija reforma constitucional, es negociable para nosotros". A este respecto, manifestó su convencimiento de que "se podría llegar a una refoma bastante definitiva durante la presente legislatura".

Sobre los aspectos que centrarán lasfuturas discusiones en torno a esta cuestión, destacó la presencia de los presidentes autonómicos en el Senado y la celebración de los debate sobre el Estado de las Autonomías.

"Nosotros hemos propuesto adquirir la costumbre de que los presidentes de CCAA sean elegidos senadores en representación de sus respetivos parlamentos regionales, lo que permitiría que estuvieran presentes en la Cámara, o que se habilite un 'banco verde' cuyos escaños sean ocupados por ellos".

"Cualquiera de las dos fórmuls nos sirven", dijo, "porque lo importante es que tengan un foro donde poderse ver entre ellos, lo que ahora sólo ocurre en las bodas de las infantas, en los entierros de la Familia Real o en la festividad del 12 de octubre, pero no tienen ningún foro donde poder debatir y manifestar su opinión, sobre cualquier tema", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2001
L