EL SENADO PIDE MAS PRESTACIONES Y DE MAYOR CUANTIA PARA LAS FAMILIAS NUMEROSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ponencia del Senado sobre la elaboración de una nueva ley de familias numerosas reclama el incremento de la cuantía de las prestaciones por hijo a cargo y el límite de rentas anuales en la unidad familiar pra acceder a estas prestaciones, entre otros beneficios y mejoras para estas familias, según el informe aprobado por la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales de la Cámara Alta.
Los senadores que durante dos años han estado analizando las necesidades de las familias numerosas recomiendan establecer un nuevo marco normativo para ellas, algo a lo que se ha comprometido el Gobierno, a través de una ley específica.
En primer lugar, la ponencia ha considerado necesario regular un nuevo concepto de famlia numerosa y reclasificar sus categorías, teniendo en cuenta no solo el número de hijos, sino también las circunstancias de minusvalía, según la coordinadora del grupo de senadores María Carmen Pardo, del PP.
El informe de la ponencia indica que, con carácter general, deben tener consideración de familias numerosas aquellas unidades familiares con tres o más hijos, o con dos si uno de ellos fuera discapacitado o estuviera incapacitado para el trabajo.
AYUDAS
Entre las recomendaciones de este rupo de estudio se encuentra promover una política fiscal que tenga en cuenta el número de hijos, sus edades y sus circunstancias vitales o introducir criterios de renta per cápita y dimensión familiar a la hora de valorar el acceso de las familias a determinados bienes y servicios.
Ayudas para la adquisición de libros de texto y material escolar, para el acceso a las nuevas tecnologías de la información, para la adquisición de viviendas adecuadas al tamaño de la unidad familiar y para el uso de transortes públicos por parte de los integrantes de familias numerosas son otras de las recomendaciones de la ponencia del Senado.
El grupo de senadores pide seguir incrementando la red de servicios de asistencia para las familias (guarderías, atención domiciliaria, etcétera), continuar colaborando y apoyando a las ONG que trabajan en este sector y exige la coordinación entre las diferentes administraciones públicas con competencia en materia de política familiar.
Asimismo, la ponencia destaca que se a de tener en cuenta la consideración de familia numerosa para la puesta en práctica de políticas que favorezcan el acceso y permanencia de la mujer en el mercado de trabajo, impulsando la jornada flexible a tiempo parcial y el teletrabajo.
Todos los grupos parlamentarios expresaron su apoyo al trabajo realizado por la ponencia y aprobaron por unanimidad el informe. Unicamente el senador de CiU Domènec Sesmilo anunció que, pese a apoyar el texto, presentará un voto particular al no estar de acuerdo co que se limite el concepto de familia numerosa a la pareja y sus descendientes directos.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
L