EL SENADO LEVANTA EL VETO DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado rechazó hoy el veto presentado por el Partido Popular contra el nuevo Estatuto de Cataluña y dio así el visto bueno para que prosiga el trámite parlamentario de aprobación en las Cortes Generales.
El veto de los populares acabó en fracaso tanto entre los senadores, donde los 24 miembros del PP votaron a favor y todos los demás en contra, como entre los representantes de la delegación del Parlamento de Cataluña, en la que sólo dieron el "sí" los cinco diputados populares.
La votación llegó pasadas las seis y media de la tarde, tras más de ocho horas de debate interrumpido en un par de ocasiones. La segunda parte del debate, una vez reiniciado por la tarde, tuvo a Manuel Fraga como protagonista al tomar la palabra de manera imprevista para aclarar, ante los comentarios del resto de los intervinientes, que cuando los ponentes de la Constitución distinguieron entre nación y nacionalidades lo hicieron sabiendo "muy bien" lo que hacían.
Fraga recalcó que "hay una nación que es España y hay nacionalidades diversas en las cuales la Constitución ya destaca los tres países que tuvieron estatuto por referéndum en los años 30".
Minutos antes, el senador de Esquerra Republicana de Catalunya Carles Bonet aseguró que el veto del PP está lleno de "medias verdades" y "mentiras" como las que, en su opinión, defendía la derecha española cuando se aprobaron los primeros estatutos de autonomía durante la Segunda República.
Pere Macías, representante de CiU en el Senado, negó que el nuevo estatuto represente a una "Cataluña virtual", como sostiene el PP, y utilizó el mismo argumento contra el partido de Josep Piqué dado que representa en esta comunidad a un pequeño porcentaje de la población.
El portavoz de Coalición Canaria en el Senado, José Mendoza, elogió el comportamiento de los partidos que han consensuado el estatuto, especialmente CiU, porque "han respetado las reglas de juego a la ve que han defendido su posición" y vaticinó que el texto abre "una nueva etapa de diálogo, de profundización y de escucha".
Francisco Jorquera, del Bloque Nacionalista Galego, apoyó el estatuto como demostración de que en España hay "naciones diferenciadas" y al interpretar que la Constitución de 1978 evidencia una "asimetría" entre regiones y nacionalidades históricas.
El senador de Izquierda Unida Eduardo Cuenca afirmó que el nuevo estatuto catalán sirva para dar un "impulso federal" al modelo de Estado y se felicitó del "buen trabajo" realizado durante la negociación del texto. "Sólo habrá que esperar tiempo para comprobar que es bueno para Cataluña, para España ypara las tesis federalistas que defiende mi formación", sentenció.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
PAI