SENADO. GONZALEZ PONS(PP) REPROCHA AL RESTO DE PARTIDOS QUE SUS GRUPOS EN LA CAMARA ALTA ESTAN "SOMETIDOS" A LOS DEL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Senado, Esteban González Pons, reprochó hoy al resto de partidos, y especialmente al PSOE, que sus grupos parlamentarios en la Cámara Alta se muestran en contra de la comparecencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, en la sesión de control de esta cámara porque están "sometidos" a la voluntad de sus respectivos grupos en el Congreso. En rueda de prensa, González Pons criticó al resto de formaciones por defender "de boquilla" la reforma y potenciación del Senado y no apoyar después las medidas de "revitalización" de la Cámara impulsadas por el Gobierno y el PP, con las comparecencias del jefe del Ejecutivo como pieza fundamental.
El portavoz popular destacó las "contradicciones" manifestadas por el PSOE en este asunto, ya que, según dijo, mientras el portavoz en el Congreso, Jesús Caldera, anunció que los senadores socialistasrenunciarán a hacer preguntas el jefe del Ejecutivo, el del Senado, Juan José Laborda, no ha explicitado dicha amenaza.
Para González Pons, la petición de Laborda de que un "macroórgano" formado por las mesas y juntas de portavoces del Congreso y el Senado decida sobre la celebración de tres o cuatro sesiones mensuales de control a Aznar es una forma de decir "que me resuelvan las mesas lo que no me solucionan internamente" en el partido.
El portavoz del PP criticó también que en el PSOE, al fina, el debate se haya centrado en si Laborda continuará como portavoz en el Senado. "Lo que ocurre es que no pueden aguantar que Laborda pueda llegar a estar en pie de igualdad con el niño bonito José Luis Rodríguez Zapatero", dijo.
"Al PSOE los tres minutos de televisión de Rodríguez Zapatero (en la sesión de control del Congreso) le valen más que el número" de plenos en los que intervenga Aznar, añadió González Pons.
En cuanto a las renuncias manifestadas por CiU y PNV a preguntar al jefe del Ejeutivo en la Cámara Alta, el senador popular lo achacó a "aprietos internos" de estas formaciones, ya que con el nuevo modelo los respectivos grupos en el Senado tendrían la posibilidad de plantear cuestiones orales a Aznar, algo que les está vedado a sus compañeros del Congreso.
A su juicio, renunciar a presentar preguntas por salvar el "prurito de algunos" es una "reacción desmesurada", dijo en referencia a la resistencia que los portavoces nacionalistas en el Congreso ponen ante el peligro de perderprotagonismo en favor de sus homólogos del Senado.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
L