EL SENADO ESTUDIARA LOS FENOMENOS SOCIALES DE LA INTOLERANCIA Y LAS NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD Y LA MARGINACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado creará en breve una ponencia de estudio de los fenómenos sociales ligados a la intolerancia, las nuevas formas de esclavitud (como la prositución o las mafias de la inmigración) y la marginación en general.

El PP en el Senado presentó hoy en rueda de prensa una moción por medio de la cual se insta a la creación de dicha ponencia en el seno de la Comisión Constitucional, que tendrá por objeto recabar toda la información precisa al respecto con el fin de promover medidas que contrarresten sus efectos.

El objetivo último será crear una comisión parlamentaria durante la próxima legislatura a partir de los datos que se obtengan en los póximos meses como resultado de la comparecencia de expertos y colectivos sociales sobre la materia en la anunciada ponencia.

El portavoz popular en la Cámara Alta, Esteban González Pons, afirmó la necesidad de prever las consecuencias que traerán consigo "la desaparición de las fronteras, la globalización social, el mestizaje y los problemas de desempleo" en el futuro inmediato "y la conveniencia de que todo ello se desarrolle con tolerancia y respeto".

Para Esteban Ibarra, presidente del Movimieto de Jóvenes contra la Intolerancia, los violentos captan a personas cada vez más jóvenes, a partir de 14 años, "que son manipulados muy fácilmente por grupos fascistas y que tienen un foco importante en los colectivos 'ultras' de determinados equipos de fútbol".

De igual modo, Ibarra alertó sobre los sucesos acaecidos en los últimos meses en distintas ciudades españolas contra ciudadanos inmigrantes con un claro componente xenófobo y afirmó que "el problema de la intolerancia ya no corresponde a lasgrandes urbes, sino que se está reproduciendo en toda España".

Asimismo, manifestó su preocupación porque la composición de este tipo de grupos violentos "es cada vez más interclasista", y predominan jóvenes pertenecientes a la clase media trabajadora. Avanza también, aseguró, el pensamiento "ultranacionalista xenófobo" en toda Europa y citó el resultado de las últimas elecciones en Austria como ejemplo.

Por último, el portavoz adjunto del PP en el Senado y ponente por esta formación, Jesús Merin, indicó que "el Parlamento debe ser sensible a este problema" y enjuició que, en particular, el sentimiento xenófobo "se va extendiendo poco a poco" en todo el territorio español, de ahí la necesidad de ir adoptando medidas que frenen su expansión, afirmó.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1999
L