RTVE

El Senado elige a los cuatro consejeros de RTVE propuestos por el PP

Madrid
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado eligió este jueves a los cuatro miembros del Consejo de Administración de RTVE propuestos por el PP en segunda votación, secreta y por papeletas, en la que los populares hicieron valer la mayoría absoluta de que disfrutan en esta Cámara, 48 horas después de que los nombramientos no salieran adelante al no concitar la mayoría de dos tercios requerida en la primera votación.

Los cuatro candidatos propuestos por el PP son los siguientes: Eladio Jareño, Rubén Moreno, Marina Vila Menor e Ignacio Ruiz-Jarabo. Todos ellos obtuvieron 144 votos a favor y 111 en blanco. De este modo, hoy se terminó de concretar el nuevo Consejo de Administración de RTVE, que está formado por quince miembros, once de los cuales fueron elegidos por el Congreso de los Diputados: Miquel Calçada, Esther de la Mata, Marta Ribas, Mercedes de Pablos, Rosa León, José Pablo López, María Teresa Martín, Mariano Muniesa, Angélica Rubio, María Roncesvalles Solana y Sergi Sol.

Todo ello tiene 48 horas después de que la Cámara Alta viviera un debate agrio en el que su presidente, Pedro Rollán, tuvo que pedir silencio hasta en siete ocasiones a los senadores.

El senador del PP Antonio Silván calificó de "asalto" la formación del nuevo Consejo de Administración de RTVE, "asalto" que se consumó "en tiempo récord y en mitad de la DANA, la mayor catástrofe humana que ha vivido España", también dijo que el real decreto que ha cambiado la estructura del citado consejo "es una burla para el Senado" y pidió al grupo socialista y al Gobierno "respeto para esta cámara", en el que el PP tiene mayoría.

Por su parte, el senador socialista Gabriel Colomé defendió que el decreto que ha hecho posible la reforma de la elección de consejeros de RTVE porque en su opinión "es fruto del acuerdo. ampliamos el número de consejeros para que sea más plural" y acusó al PP de estar instalado "en el fango y la demagogia". "Nos acusan de querer controlar RTVE, que es lo que hace el PP cuando gobierna", concluyó Colomé.

El senador de Junts Eduard Pujol, que también intervino en el debate, dedicó su tiempo a alabar la labor de RAC1, "la cadena de radio más escuchada en Cataluña" y a criticar los datos de audiencia de RNE. También denostó que la Corporación Pública no hable de Puigdemont. "La televisión pública no sabe decir president Puigdemont. Cuando no se habla de una figura clave en Cataluña como es él, es cuando no tienes público", aseveró.

Por último, también tomó la palabra la senadora de UPN Maria del Mar Caballero que anunció que su formación votaría en blanco, "como lo hicimos en el Congreso de los Diputados", y que no se iban a posicionar sobre ninguno de los candidatos porque "somos convidados de piedra".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MST/MAN/gja