EL SENADO DEBATE MAÑANA UNA MOCIÓN DEL BNG PARA QUE EL GOBIERNO NO SUPRIMA LA TARIFA NOCTURNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Industria del Senado debatirá mañana, jueves, una moción del senador del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, por la que se insta al Gobierno a mantener la tarifa nocturna.
Además, el senador nacionalista presentó otra moción en la que demanda al Gobierno que eleve hasta los 3,3 kw la tarifa social y a definir lo antes posible cómo quedará la tarifa de último recurso a partir del 1 de enero de 2009.
Pérez Bouza, que presentó estas dos iniciativas en rueda de prensa esta mañana en Orense, le pidió al Gobierno que "tenga en cuenta que el contexto económico actual no es el más idóneo para proceder a realizar cambios normativos que, indirectamente, supongan un incremento de la tarifa eléctrica inasumible y lesivo para las economías domésticas".
En este sentido, advirtió de que, a pesar de la prórroga hasta el mes de enero, "la supresión de la tarifa eléctrica nocturna perjudicaría gravemente a más de un millón de familias que están suscritas a este contrato en todo el Estado, la mayor parte en Galicia (20%)".
En este sentido, la moción del BNG que se debatirá mañana en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado insta al Gobierno a que "derogue la nueva modalidad tarifaria de discriminación horaria y reimplante la tarifa eléctrica nocturna, de forma que las economías domésticas no sufran una subida desproporcionada en la tarifa eléctrica".
Por otra parte, el senador del BNG también presentó otra moción por la que se insta al Gobierno a "elevar el umbral de la denominada tarifa eléctrica social hasta los 3,3 kw para que la medida pueda tener una incidencia positiva real en los consumidores".
Pérez Bouza advierte de que el umbral fijado por el Ministerio de Industria de 3 kw "excluiría a la mayor parte de los hogares urbanos, ya que, con la estructura por tramos en la que actualmente está estructurado el sistema tarifario, solamente se aplicaría a aquellos con menos de 2,2 kw de potencia".
"En realidad", explicó, "con menos de 3 kw de potencia contratada solamente se podría utilizar dos electrodomésticos al mismo tiempo, lo que deja fuera a la mayor parte de los hogares".
Además, el senador del BNG solicita también al Ministerio de Industria que "defina y haga público con la mayor celeridad cómo será la factura de la electricidad a partir del 1 de enero de 2009, y en concreto definir cómo quedará la tarifa de último recurso". "Los consumidores tienen derecho a saber cómo será su factura por la electricidad a partir del 1 de enero de 2009", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
F