EL SENADO DA EL VISTO BUENO A LA LEY DE COOPERATIVAS, QUE EL CONGRESO APROBRARA DEFINITIVAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado dió hoy el visto bueno definitivo a la Ley de Cooperativas, tras aprobar por unanimidad el ictamen elaborado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Alta. El texto será remitido de nuevo al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
En el pleno de hoy únicamente se aprobaron dos enmiendas presentadas por el Grupo Popular, mientras que fueron rechazadas las del resto de los grupos parlamentarios con representación en el Senado.
Todos los grupos coincidieron en destacar el gran trabajo realizado tanto en el Congreso como en el Senado para la mejora del teto, si bien la mayoría de los grupos (todos a excepción del PP) lamentaron que no se haya avanzado aún más en algunos aspectos concretos de la futura norma.
En concreto, se refirieron al hecho de que las cooperativas puedan incorporarse al marco laboral vigente. En este sentido, el Grupo Mixto, los senadores nacionalistas vascos, los catalanes de CiU y el Grupo Socialista reiteraron su petición de que se permita a las cooperativas la posibilidad de contratar a socios a tiempo parcial con las mismas gaantías y prestaciones a la Seguridad Social de que gozan el resto de trabajadores.
Ante esta propuesta, lo único a lo que accedió el Grupo Popular es a garantizar el compromiso del Gobierno para que en un plazo de una año se articule el desarrollo de la disposición adicional cuarta de la Ley General de la Seguridad Social que, en su opinión, ya se refiere al supuesto de que las cooperativas puedan cotizar a la Seguridad Social por aquellos trabajadores con contrato a tiempo parcial.
"Este es el cmpromiso del Gobierno y éste es el compromiso que se refleja en nuestra enmienda", aseveró el portavoz de los populares, Jaime Lobo.
En su opinión, el texto aprobado es una buena ley que conecta directamente con la realidad del sector cooperativo. "Va a ser importante para adaptarse a las nuevas empresas del siglo que viene y es un instrumento importantísimo para la creación de empleo", dijo Lobo a Servimedia.
Para el portavoz de los socialistas, José María Rodríguez de la Borbolla, esta ley va asuponer un avance en la regulación del movimiento cooperativo. El también senador socialista Ignacio Díez, reconoció que "ahora sí" el proyecto responde a los problemas del cooperativismo.
"El texto final va a ser satisfactorio", dijo, ya que "no tiene nada que ver con el que presentó el Gobierno", al que los socialistas se opusieron con enmiendas a la totalidad.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
SBA