SENADO. BARRERO AFIRMA QUE ESPERANZA AGUIRRE SACARA ADELANTE LA REFORMA DEL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, restó hoy importancia a la polémica suscitada por la forma en que José María Aznar propuso a su casi segura sucesora en el cargo, Esperanza Aguirre, y se mostró convencido de que la ex ministra de Educación sacará adelante la reforma de la Cámara lta.

Barrero, en declaraciones a Radio Nacional, explicó que si bien su nombramiento en el cargo en 1996 fue objeto del consenso de todos los grupos parlamentarios, aquello tuvo explicación en que "yo era un senador de muchos años y no había suscitado ningún recelo en nadie. Ahora estamos en un periodo preelectoral y las cosas son de otra manera".

El presidente de la Cámara Alta recordó que Esperanza Aguirre será elegida nueva presidenta de la institución porque "va a tener al menos el apoyo del rupo, que tiene mayoría absoluta, y estoy seguro que también tendrá el apoyo de otros grupos".

Reiteró, frente a las críticas vertidas por el PSOE y el Grupo Mixto en contra del procedimiento empleado por el Gobierno para renovar el cargo que "inevitablemente las circunstancias son distintas y también la votación lo será. Por otra parte, es legítimo que el grupo mayoritario de la oposición presente su candidato. Tiene su derecho y si lo hacen me parece legítimo. Pero al final habrá una votación donde l pleno nombrará a Aguirre como nueva presidenta del Senado".

Agregó que, en la elección del titular de la presidencia del Senado, "no se trata de consensuar ningún nombre. Lo que ha ocurrido -insistió- es que los Estatutos del PP dicen que el presidente del partido tiene la potestad de proponer al partido los nombres de los cargos institucionales. Eso hizo en mi caso y eso es lo que ha hecho Aznar con Aguirre. Todo ha sido correcto".

REFORMA DEL SENADO

Por otra parte, Barrero expresó su convición de que la futura presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, sacará adelante la reforma de la institución parlamentaria, que consideró "mi única asignatura pendiente" al frente de esa responsabilidad.

Comentó al respecto que es un tema que, "sinceramente, lo dejo muy orientado e iniciado y estoy convencido de que la reforma, que es lo último que le queda a esta casa para que se cumplan las prescripciones constitucionales previstas, va a ser una realidad a corto plazo".

Opinó, respecto de la refrma de la institución y su conversión en cámara de representación territorial, que "sobre los hechos diferenciales que derivan de la Constitución que son la insularidad, la foralidad, la cultura y la lengua, entre otros, puede haber un acuerdo en el seno de la ponencia".

"Difícil será", precisó, "si algún grupo parlamentario quiere extraer unas consecuencias distintas de lo que son estos hechos recogidos por la Constitución para establecer agravios comparativos entre grupos parlamentarios. Así las difcultades serán mayores".

"No obstante", prosiguió, "he visto a algunos grupos nacionalistas como CiU con mucho entusiasmo en la ponencia y estoy convencido de que al final todo se reconducirá en un acuerdo que colme las grandes aspiraciones nacionalistas, imposibles hace un año y menos imposibles ahora".

MINISTROS

Asimismo, Barrero se refirió a las constantes críticas del Grupo Socialista sobre la escasa presencia de ministros en comparecencias reclamadas en el pleno del Senado. Aseguró que ha abido más comparecencias de miembros del Gobierno que en legislaturas anteriores y apostilló que "la democracia es así, la oposición tiene que oponerse y tiene que decir cosas que a veces no siente o que no son del todo exactas".

De la ausencia o aplazamiento de comparecencias de alguno de ellos, Barrero explicó que, entre otras razones, también ha habido "muchas más solicitudes de comparecencia que en la etapa anterior y eso ha hecho muchas veces muy difícil su presencia en la Cámara".

Asimismo,matizó que "los ministros tienen que representar a España fuera de ella y tienen que trabajar en sus despachos. Pero aun así ha habido más comparecencias de ministros en estos tres años que en la legislatura anterior", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1999
L