EL SENADO APRUEBA UNA MOCION SOBRE INTEGRACION DE DISCAPACITADOS EN EL MERCADO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo Popular en la que se insa al Gobierno a elaborar un plan de integración para las personas discapacitadas en los centros ordinarios de formación y educación, de manera que se les permita una mejor integración en el mercado laboral.

A juicio del senador del PP José Miguel Fernández Pelegrina, defensor de la moción, "es necesario superar las dificultades que padecen las personas discapacitadas para incorporarse al mercado laboral mediante una formación profesional de calidad y fomentando la igualdad de oportunidades".

Fernndez Pelegrina afirmó que, a pesar de la existencia de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) y de que la Constitución reconoce el derecho al trabajo de todos los españoles, la falta de información y de sensibilización sobre las posibilidades laborales de los discapacitados hacen que en la práctica las personas con minusvalía queden relegadas a un segundo plano.

Asimismo, Fernández Pelegrina añadió que "la baja motivación de las personas discapacitadas, su escasa cualificación profesonal y el sistema de protección económico vigente dificultan aún su acceso al mundo laboral".

"Un 21 por ciento de los discapacitados no han estado escolarizados y si bien la tasa de escolarizzación es muy alta entre los 6 y 14 años, alrededor del 10 por ciento han tenido que interrumpir temporalmente los estudios o ni tan siquiera han podido comenzarlos", declaró el senador popular.

A su juicio, "esta situación conlleva acciones urgentes, como dar prioridad al acceso al empleo frente a la polítia de prestaciones económicas que, en muchos casos, supone un acomodamiento ante una acción meramente caritativa o asistencialista".

"Deben atajarse con valentía lo que son ya problemas históricos en la integración de los discapacitados", agregó. "Eliminar barreras físicas, conseguir un transporte más accesible, reducir el número de alumnos en las aulas de integración, dar una mayor integración de los padres en su formación, promover campañas de sensibilización social, reciclaje continuo del profesorad, potenciar las figuras del pedagogo y psicólogo en los centros educativos, así como crear equipos de orientación escolar que atiendan a los alumnos con necesidades educativas especiales".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1995
L