EL SENADO APRUEBA UNA DECLARACIÓN EN LA QUE PROPUGNA EL AISLAMIENTO DE LOS QUE APOYAN O GUARDAN SILENCIO ANTE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado aprobó a primera hora de la mañana una declaración institucional del condena al atentado que ha costado la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel Villalón. En ella expresa su solidaridad con la familia y la Guardia Civil y propugna el "más absoluto aislamiento" de quienes apoyan o guardan silencio ante ETA.
La declaración condena "con toda energía y rotunda firmeza el execrable asesinato" del agentey advierte que "la utilización del terror para imponer la voluntad de una minoría a toda una sociedad libre y democrática siempre merece el rechazo de todos los demócratas".
"El terrorismo, en cualquiera de sus manifestaciones, pretende quebrar los fundamentos en que se asienta el Estado de Derecho y conculcar la libertad de todos los ciudadanos".
El Senado en pleno envía "el testimonio de su solidaridad a los familiares del guardia civil fallecido y a los guardias civiles y demás personas heridas, así como a todos los miembros" de la Benemérita.
Las víctimas de este atentado, "obra de unos terroristas totalitarios, lo han sido por defender la libertad, la seguridad y los derechos de los ciudadanos españoles".
De igual modo, la Cámara Alta expresa su solidaridad y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, "por defender la libertad y el Estado de Derecho, sufren agresiones, amenazas o desprecio por parte de los terroristas y sus cómplices".
Además, los senadores renuevan su "apoyo a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo, pues constituyen la mejor garantía de la defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas".
Por eso reiteramos la "confianza en su trabajo, esfuerzo y sacrificio, les agradecemos su abnegada y generosa dedicación y les animamos a continuar en la difícil tarea de defender la libertad y la vida de todos los ciudadanos".
Una vez más, "reiteramos que ningún proyecto político puede ser defendido mediante el asesinato y el terror. En nuestro régimen constitucional, que tiene como fundamento de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, todas las opiniones políticas pueden ser defendidas con la palabra".
"Quienes recurren al terror como método de presión política", continúa la declaración, "no merecen otra respuesta que la que el Estado de Derecho pone en manos del poder democrático, legítimamente constituido".
"Y quienes son cómplices, guardan silencio ante el terror o pretenden sacar provecho de la violencia, no deben obtener a cambio sino el más absoluto aislamiento de todas las fuerzas políticas que creen en la democracia como único sistema político legítimo".
"Hoy, señorías, más que nunca, los ciudadanos tenemos que seguir unidos en torno a los valores de libertad y democracia, bajo el imperio de la Ley, y en el marco de convivencia de nuestra Constitución", concluye el texto sometido al Pleno por el presidente del Senado.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2008
I