EL SENADO APRUEBA LA LEY DE AYUDAS A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó hoy la proposición de ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo, que permitirá indemnizar económicamente a todas las víctimasdesde el año 1968. La propuesta recibió el respaldo de todos los grupos parlamentarios (206 votos a favor de igual número de parlamentarios presentes).
En el turno de intervenciones para defender la oportunidad de la norma, la senadora del PP Rosa Vindel apeló al "honor de las víctimas" y a la necesidad de que éste les sea devuelto por parte de la sociedad.
"Cada vez que el terrorismo actuaba", señaló, "mancillaba nuestro honor y significaba un paso más en la pérdida de autoestima de la sociedad spañola. El terrorismo se llegó a considerar como algo inherente a nosotros y llegamos a asumir el fascismo terrorista como un cáncer incurable".
De igual modo, afirmó que "la reconciliación sólo es posible por el reconocimiento del mal producido por parte de los terroristas" y agregó que "es hora de admitir que desde el reconocimiento de la víctimas y la condena de los violentos se puede llegar a hacer justicia".
Por su parte, el senador socialista Javier Rojo indicó que con la aprobación de est ley "no hacemos sino un mero acto de justicia, que no debe interpretarse como un movimiento de tipo táctico ni venir dictado por el cese de la violencia". En este sentido, señaló que la iniciativa acordada representa únicamente "un recuerdo hacia las víctimas".
Asimismo, Rojo valoró que "la conducta de las víctimas y de sus familias ha sido ejemplar" y aseguró que "su dolor ha sido un acicate para que fuera posible hacer el camino hacia la paz".
En el mismo sentido se expresó el senador de IU Mauel Cámara, que afirmó que con esta nueva ley "hemos demostrado la capacidad de diálogo y consenso entre los demócratas" y agregó que, desde la formación política que representa "apostamos por consolidar el proceso de paz, por el diálogo y por el consenso, teniendo claro que hay que huir de las exclusividades en estos terrenos".
PAZ
Para el portavoz del PNV, Joseba Zubía, "esta ley es la expresión del conjunto de los ciudadanos para contribuir a la paz". "La indemnización", añadió, "no es la principl pretensión, sino una consecuencia".
Al respecto, comentó que "indemnizar es compensar un daño o perjuicio y es evidente que el dolor no puede compensarse ni de lejos con el abono de cantidad económica alguna. La mejor y única compensación es el destierro definitivo de la violencia", concluyó.
Por último, el senador de CiU Ramón Capdevila destacó que la ley prevé exenciones fiscales para las indemnizaciones y que "se trata de una medida de solidaridad, de compartir los años sufridos por las víctmas y como un testimonio del actual proceso de paz".
Tras la publicación en el BOE de la nueva ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo se abrirá un plazo de seis meses para que los afectados reclamen al Gobierno las indemnizaciones económicas previstas.
La partida económica que ha previsto el Ejecutivo asciende a una cantidad que oscila entre 30.000 y 50.000 millones de pesetas. De este dinero se podrán beneficiar todas las víctimas del terrorismo desde 1968, año en el que se produjo e primer asesinato de la banda terrorista ETA.
Las indemnizaciones prevén el abono de 23 millones de pesetas en los casos de fallecimiento; 65 millones por gran invalidez; 16 millones por incapacidad permanente absoluta; 8 millones por incapacidad permanente total y 6 millones por incapacidad permanente parcial.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1999
L