REFORMA LABORAL

EL SENADO ANALIZA EL MARTES LAS 98 ENMIENDAS PRESENTADAS A LA REFORMA LABORAL

- El PSOE propone más ayudas para las personas con discapacidad que sean mujeres o mayores de 45 años

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado analizará este martes, día 5, las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al proyecto de ley para la mejora del crecimiento y del empleo, que recoge la reforma laboral pactada entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.

Según informaron a Servimedia fuentes de la Cámara Alta, los grupos del Senado han registrado un total de 98 enmiendas a una ley que se tramita por el procedimiento de urgencia, y que la semana siguiente será aprobada por el Pleno del Senado, con el fin de que el Congreso pueda darle su visto bueno antes de fin de año.

Buena parte de las iniciativas de los grupos parlamentarios persiguen mejorar las ayudas a las personas con discapacidad. En concreto, el PSOE propone más ayudas para mujeres y mayores de 45 años que sean discapacitados.

De la ayuda genérica de 4.500 euros al año durante toda la vigencia de un contrato fijo con un discapacitado, el PSOE reclama que ascienda a 5.350 euros en el caso de mujer discapacitada y a 5.700 para los mayores de 45 años. Si la discapacidad es severa, las ayudas serían de 5.650 y 6.000 euros, en cada caso.

Sin embargo, el PP reclama en sus enmiendas que las ayudas a las personas con discapacidad sean aún superiores a las establecidas en la ley y a las propuestas por el PSOE.

ESTRATEGIA GLOBAL

Asimismo, el PP pide que el Gobierno, en el plazo de seis meses tras la aprobación de la ley y previas consultas con los agentes sociales y con las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familias, aprobará una Estrategia Global de Acción para el Empleo de Personas con Discapacidad 2007-2008.

Dicha estrategia, apunta el PP, contendrá un repertorio, con su correspondiente calendario de iniciativas y medidas normativas, programáticas y presupuestarias, dirigidas a promover el acceso de las personas con discapacidad al mercado de trabajo, mejorando su empleabilidad y su integración laboral.

Esta estrategia contará, entre sus objetivos preferentes, con disminuir los índices de desempleo y elevar las tasas de actividad de las personas con discapacidad, con especial atención a las mujeres con discapacidad, y aquellas otras personas que por su discapacidad presenten dificultades severas de acceso al mercado de trabajo.

En otras de sus propuestas el PP apunta que las bonificaciones a la contratación suban cada año en función del IPC; que haya más ayudas para contratar a personas en riesgo de exclusión y mejoras para los autónomos.

CiU, PNV, Entesa Catalana de Progreso y el Grupo Mixto también han presentado una batería de enmiendas con el fin de modificar varios de los puntos del proyecto de ley.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
E