Madrid

La semana del Black Friday generó un gasto de 437 millones de euros en la ciudad de Madrid

Madrid
SERVIMEDIA

La semana del Black Friday, entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, generó en la ciudad de Madrid un gasto total estimado de 436,6 millones de euros, registrando un incremento del gasto del 9,3% con respecto a la misma semana del año anterior.

Según informó el Consistorio este miércoles, el incremento del 9,3% es la cifra sin descontar el efecto de la inflación. Asimismo, el gasto aumentó un 12,3% con respecto a la semana anterior al Black Friday. Los datos parten de un informe realizado por una empresa de soluciones informáticas para el pequeño comercio, a partir de los datos de transacciones realizadas con tarjetas o TPV, que son los ordenadores que usan las tiendas para facturar, vinculados al BBVA.

Comparando los días de la semana del Black Friday con los correspondientes días de la semana anterior, el aumento del gasto fue muy marcado el viernes, cuando se registró un gasto de 85,5 millones de euros frente a los 68,5 del viernes previo y el sábado, cuando se registraron 81 millones de euros de gasto frente a los 67,7 millones de euros del sábado inmediatamente anterior, ambos días coincidiendo con los momentos de más descuento y oefertas en las tiendas. Los demás días de la semana experimentaron crecimientos más moderados.

Durante los días de la semana del Black Friday, las categorías con mayor peso en el total del gasto fueron las de restauración (27,8%), alimentación (14,3%) y moda (12,7%), alcanzando entre las tres el 54,8% del gasto total.

TIQUE MEDIO

El valor del tique medio se mantuvo estable en comparación con el año anterior marcando un precio de 26,3 euros, aunque un 6,4% superior al de la semana anterior. En comparación con la anterior campaña, el tique medio cayó en casi todas las categorías vinculadas a la semana del Black Friday. El descenso fue de un 9,7 % en cuidado personal, un 3,9 % en electrónica y un 4 % en moda, calzado y complementos, mientras que en deportes y juguetería fue de un 0,9 %.

No obstante, con respecto a la semana anterior a la semana anterior, el tique medio creció fuertemente en electrónica y fotografía (17,4 %, situándose en 76,6 euros) y deportes y juguetería (11,6 %, con un valor de 43,7 euros), mientras que descendió en moda, calzado y complementos (-0,3 %, con 53 euros) y sobre todo, en cuidado personal (-2,7 %, situándose en esta categoría en los 46,3 euros).

GASTO POR PROCEDENCIA

El peso del gasto de los residentes en el municipio de Madrid sobre el total fue del 57,3%, lo que representa 250 millones de euros. Las compras de los habitantes del resto de la Comunidad de Madrid supusieron un 14,3% del gasto total, con 62,4 millones, mientras que los visitantes nacionales aportaron un 19%, con 83 millones, y los extranjeros un 9,4%, lo que representa 41 millones de euros.

Los distritos centrales concentraron una gran parte del gasto total del municipio durante la semana del Black Friday. Destaca sobre todo el distrito de Centro (22,3%), seguido por el de Salamanca (14%) y el de Chamberí (8%).

Con respecto a la campaña anterior, casi todos los distritos registraron un aumento del gasto, si bien el mayor incremento lo experimentó el distrito de Centro, con una aportación del 27,2 %, mientras que Salamanca tuvo un comportamiento menos favorable, con una aportación del 9,6 %.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
JAM/gja