LA SELVA Y LAS PLAYAS DE RIO DE JANEIRO, EN GRAVE PELIGRO DE DESAPARICION
- Todos los bosques tropicales de la ciudad se extinguirán hacia 2033
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio patrocinado por las Naciones Unidas ha revelado que las selvas tropicales de Río de Janeiro están desapareciendo y que los vertidos de crudo están contaminando de forma alarmante sus famosas playas, según ha informado "Jornal do Brasil". La ciudad, de seis millones de habitantes, debería realizar un gran esfuerzo para salvar los últimos vestigios de la selva tropical atlántica y sus 72 playas.
Según Samyra Crespo, coordinadora del estudio, "Río es tan bonito que l gente no puede imaginar que un día podría dejar de existir. Pero se están engañando a sí mismos".
El estudio, aún inacabado, comprenderá el tercer capítulo del "Informe sobre desarrollo humano de la ciudad de Río de Janeiro" que el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas y el Instituto IPEA del Gobierno brasileño están desarrollando.
A pesar de un proyecto de limpieza lanzado en 1995, el periódico "O Globo" pudo constatar que se vertían 400 toneladas de crudo y 4 de petróleo cada dí a la Bahía de Guanabara de Río. Estas playas son, desde hace años, inadecuadas para el baño.
Incluso playas tan famosas como Copacabana, Ipanema o Sao Conrado están convirtiéndose cada vez en más peligrosas para los bañistas. La contaminación de las aguas las mantuvieron fuera de los límites de seguridad durante un tercio del año 1999, en el caso de Ipanema, y medio año en Sao Conrado. Además, si continúa el ritmo de destrucción actual, se calcula que todos los bosques tropicales de la municipalidad e Río se extinguirán hacia 2033.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2001
E