Premios
Seleccionados 33 finalistas en los III Premios Archiletras de la Lengua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jurado de los III Premios Archiletras de la Lengua ha seleccionado a 33 finalistas de entre 142 candidaturas presentadas.
Entre los finalistas se encuentran muchos nombres de personas, colectivos, entidades e instituciones que, conforme a lo que establecen las bases de los premios, se "han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales”. Los ganadores se darán a conocer en un acto público que se celebrará en Madrid, al igual que en las dos ediciones anteriores.
Los Premios son convocados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa 'Archiletras', la semestral 'Archiletras Científica' y el sitio web 'archiletras.com'. Tienen carácter anual; y su ámbito es global, no sólo español. Los premios cuentan este año con el patrocinio de Inditex, Caixabank y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la colaboración de Cepsa, Telefónica, Google, Iberia y Ateneo de Madrid y el apoyo de Renfe, Mahou Sanmiguel, Amazon Web Services, Paradores y Casa de América.
El jurado de esta tercera edición está compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura. Son Mar Abad, periodista, escritora y editora; Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo; Soledad Álvarez Martín, periodista y directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de la Agencia EFE; Elena Álvarez Mellado, lingüista computacional e investigadora en la UNED; Pilar Bello, redactora jefe de la revista 'Archiletras'; Arsenio Escolar, editor y director de 'Archiletras' y presidente de Club Abierto de Editores (Clabe); Óscar Esquivias, escritor; María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; Martín López-Vega, director de gabinete del Instituto Cervantes; Irene Lozano, escritora, filóloga y directora general de Casa Árabe; M.ª Concepción Maldonado González, editora, lexicógrafa y profesora de Lengua en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid; María José Rincón González, doctora en Filología y lexicógrafa y miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua; y Ana Santos, filóloga, bibliotecaria y directora general hasta enero pasado de la Biblioteca Nacional de España.
En la categoría Premio a la Investigación, los finalistas seleccionados son Corec (Corpus Oral de Referencia del Español en Contacto), Panépica, y Tesoro lexicográfico del español en América. En Premio a la docencia, son los Cursos de español de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Lingüística para todos (ZLC) y Luce López-Baralt.
En el Premio a la divulgación, Ángela Núñez, Linguriosa (Elena Herráiz) y Mamen Horno Chéliz. Los finalistas en el Premio al desempeño profesional son Violeta Demonte, Elena Hernández Gómez y Juan Sobrino García. En el Premio a la innovación, Cantaderas, Carexil (Cartas de Republicanos Españoles Refugiados y Exiliados en Francia), y Las mejores letras de la historia del español (Instituto Cervantes).
En Voz del año, son finalistas Ana Blanco, Pepa Fernández y José María Pou. En Publicación del año lo son Diccionario de Términos Médicos (Real Academia Española de Medicina); '¿Para qué servimos los lingüistas?', de Bruno Camus, Ángeles Carrasco, Laura González y Margot Camino; y 'Un cerebro lleno de palabras', de Mamen Horno Chéliz.
En el caso de la Institución del año, American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (Aatsp), Fundación BBVA y la Real Academia Española de Medicina. En Universidad del año, la de Burgos, la de Zaragoza y la Internacional Menéndez Pelayo. Los finalistas para el Premio a la iniciativa lingüística empresarial son EnClaro, Fedele y Pikara Magazine; mientras que a la iniciativa lingüística en las ciudades son Barbastro, Barcelona y Fuente Obejuna.
El jurado decidió, así mismo, no elegir finalistas en la decimosegunda categoría, el Premio Especial del Jurado, y dar a conocer el ganador o ganadora del galardón en la ceremonia de entrega de los premios, junto al resto de los premiados.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2024
s/clc