LA SELECCION PARALIMPICA VUELVE A CASA ENCANTADA CON LA EXPO, LOS JUEGOS Y EL CARIÑO DEL PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los integrantes de la selección paralímpica española que participó en los IX Juegos Paralímpicos de Barceloa, llegó ayer, domingo, a Madrid para regresar desde allí a sus lugares de origen, después de haber pasado dos días "fantásticos", según sus palabras, visitando la Expo de Sevilla.

Los deportistas volvieron de Sevilla, cargados con sus bártulos y bolsas de recuerdos de la Expo, en un tren AVE fletado especialmente para ellos y fueron recibidos en el andén por el director general de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), Miguel Durán.

En el vestíbulo de la estación de Atocha, Durán, tras anuncarles que sabía que "se habían corrido muchas juergas" y que "habían ligado mucho", les dirigió unas palabras de agradecimiento y ánimo que fueron constantemente interrumpidas por los aplausos de los deportistas congregados.

El director general de la ONCE les hizo saber que recibirían un extenso cuestionario para conocer, entre otras cosas, qué defectos han encontrado en la organización de los Juegos; qué concepción tienen del apoyo al deporte en el futuro, y cómo creen que se debe estructurar el depote para minusválidos: "es decir", les explicó, "para que la gente participe en su futuro y en su destino".

La visita a la Exposición Universal fue, en su opinión, "después de todas las medallas de oro que han conseguido (34), un broche de oro para la gesta deportiva y humana que han protagonizado".

RESPUESTA MASIVA DEL PUBLICO

Los deportistas minusválidos consultados por Servimedia, entre los que figuraban los medallistas Manel Amat y Javier Conde y los integrantes del equipo de vela adaptada Cle Conesa y Paco Llobet, además de Marcos Fernández, de fútbol-7, se deshicieron en elogios a la Expo, los juegos, su organización y, por encima de todo, su público.

Cele Conesa dijo que la gente "nos ha mimado mucho y ha respondido muy emotivamente", mientras que Manel Amat, medalla de bronce en vela adaptada, aseguró que "el público de Barcelona es fenomenal, siempre nos ha estado apoyando y ha ofrecido una respuesta masiva".

La única queja de los atletas paralímpicos consultados fue extraorganzativa y extradeportiva y salió de los labios de Javier Conde (cuatro medallas de oro en atletismo), para el que "los medios de comunicación no han cubierto los Juegos Paralímpicos como se esperaba".

En la Expo, algunos de ellos tuvieron que hacer una escapada y burlar el protocolo para poder visitar los pabellones de sus respectivas comunidades autónomas porque, según señaló Marcos Fernández, "teniamos todas las horas planificadas". No obstante, "esto ha sido inolvidable y cuando nos casemos y tengams hijos, se lo contaremos a nuestros nietos", reconoció.

Los deportistas tienen ya los ojos puestos en los X Juegos Paralímpicos de Atlanta en 1996 y confían en poder "encontrar patrocinadores para seguir mejorando, porque la Fundación ONCE y las instituciones no pueden hacer al cobertura de todo ellas solas", para que, según subrayó Manel Amat, "esto no se quede en un espejismo".

CULMINAR EL PROCESO FEDERATIVO

El director general de la ONCE, después de despedirse de los atletas, recalcó a estaagencia que están comprometidos en solicitar ayuda a la Administración y a las autoridades deportivas porque, a su juicio, "la ONCE no debe ser la única que, a través de su fundación, cargue con la responsabilidad económica y organizativa del deporte para minusválidos".

Durán anunció que, para terminar de perfilarlo y culminar su proceso federativo, se reuniría en los próximos días en Madrid con el secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, y con el director general de Deportes, Rafae Cortés Elvira, y, seguidamente, con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, en Lausana (Suiza).

Por otra parte, respecto al problema que supone para los minusválidos la existencia de barreras en las ciudades, Miguel Durán afirmó que "las administraciones públicas estan hoy perfectamente convencidas de que no hay que implantar más barreras. Hay que ayudarles a que encuentren la metodología para hacer efectiva esa convicción".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
E