SEIS MINISTROS COMPARECERAN EN LA COMISION PARLAMENTARIA SOBRE DROGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos seis ministros comparecerán en los próximos cuatro meses en la Comisión Mixta Congreso-Senado para el estudio de la Droga, que en su reunión de hoy no pudo concretar las fechas de las intervenciones de los titulares de Sanidad, Interior, Justicia, Educación, Economía y Tabajo.
Además de los ministros, el Partido Popular ha solicitado la comparecencia de los directores generales de la Guardia Civil, Policía, Instituciones Penitenciarias y Radiotelevisión Española.
La presencia de estos altos cargos del Gobierno central podrá extenderse también a los responsables autonómicos en materia de droga, según sugirieron los senadores y diputados de algunas comunidades, y al presidente de la patronal bancaria, José Luis Leal.
El portavoz de Izquierda Unida en la comisón, Narcís Vázquez, discrepó respecto a la intervención de los sesis ministros, "ya que este organismo mixto nació con la intención de estudiar el fenómeno de la droga y no con el objetivo de controlar a los responsables del Gobierno".
Según Vázquez, los ministros cuentan con la logística necesaria para manifestar sus posiciones e informes por escrito, "mientras que las comparecencias podrían aprovecharse para atender a otros agentes sociales relacionados con el problema y que no tienen esa capacidad"
Pese a esta discrepancia, todos los grupos acabaron apoyando la intervención de los altos cargos del Ejecutivo. La próxima semana los portavoces de la comisión elaborarán, además del calendario de reuniones, un índice de temas para tratar en futuras reuniones.
VARIOS OBJETIVOS
La comisión pretende con su informe final impulsar los objetivos marcados por la "cumbre" de Viena, que el Gobierno español ha suscrito, entre los que destaca el control del "blanqueo" de dinero en los bancos españoles. Según el portavoz del Grupo Socialista, Carlos López Riaño, una directiva de la CE obligará a sus miembros a realizar a corto plazo un control financiero para evitar el "blanqueo" del dinero procedente del narcotráfico.
La comisión mixta pretende emitir su informe antes de que concluya la actual legislatura. Cada grupo parlamentario podrá incluir en él añadidos particulares sobre el problema de la droga.
Los grupos rechazaron la propuesta del PP de debatir los últimos pronunciamientos procedetes de sectores de la magistratura sobre la legalización de las drogas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1991