SEIS GUARDIAS CIVILES BSCAN EN URUGUAY A ANTONIO ANGLES, SEGUN EL DIARIO "LEVANTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un destacamento especial de la Guardia Civil, con un teniente y cinco miembros de la Unidad Central Operativa, ha viajado a Uruguay en busca de Antonio Anglés, principal sospecho del triple crimen de las niñas de Alcàsser (Valencia) en 1992, siguiendo algunas pistas que indican su presencia en el país sudamericano, según publica hoy el diario valenciano "Levante".
El periódico, que cita fuentes próximas a a investigación de la violación y asesinato de las tres jóvenes, afirma que esta nueva pista es la más fiable sobre el paradero del presunto asesino.
El rotativo incluye también declaraciones del valenciano Enrique Monleón, quien dio la pista uruguaya del paradero de Anglés al contactar hace una semana con el programa de TVE "Quién sabe dónde", que había emitido una información sobre el presunto delincuente desaparecido.
Este valenciano afirma haber visto en mayo del año pasado a Antonio Anglés e la capital uruguaya, Montevideo, y ha aportado pruebas de otros testigos que corroboran esta pista, concretamente de una prostituta llamada Yovanna y varios hombres que reconocieron "haberse acostado con él (Anglés)".
La última pista que siguió la policía y la Guardia Civil en busca de Anglés se perdió hace dos años tras haber recogido testimonios de marineros que decían haberle visto a bordo de un buque, el "City Plymouth", con bandera irlandesa y con destino a Brasil.
Las tres jóvenes de Alcasèr, Toñi, Mirian y Desirée, fueron violadas y asesinadas en noviembre de 1992. Sus cadáveres se encontraron tres meses después en un fosa en los alrededores de la población valenciana de Tous, cerca de Alcàsser, donde vivían las tres niñas.
Actualmente, Miquel Ricart, amigo y presunto cómplice del triple crimen, es el único detenido que se encuentra en la cárcel, a la espera de que se celebre el juicio.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1996
C