En seis comunidades ya lo superó --------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,8 por ciento el pasado mes de setiembre, con lo que la inflación acumulada en los nueve primeros meses del año se situó en un 4,6 por cien, sólo cuatro décimas por debajo del objetivo oficial para 1991, según datos faciltados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sector más inflacionista fue el de alimentación, en el que los precios se encarecieron un 1,5 por ciento de media, como consecuencia sobre todo de las subidas de las frutas (7 por cien), hortalizas frescas (5), carne de ovino (8,6) y carne de ave (5,1).
También registró un fuerte encarecimiento, del 1,2 por ciento, el sector de cultura, debido al aumento de los precios de la enseñanza con motivo del inicio del nuevo curso escolar. Los gstos de las familias en EGB subieron un 3,2 por cien, mientras que en BUP y Formación Profesional lo hicieron un 3,6 por ciento.
La evolución de los precios en los demás sectores fue la siguiente: Vestido (0,4 por cien), Vivienda (0,3), Menaje (0,3), Servicios Médicos (0,6), Transportes (0,3) y Otros Gastos, que incluye artículos de uso personal, turismo y hostelería (0,6).
Por comunidades, las más inflacionistas fueron Cataluña, donde los precios crecieron un 1,5 por ciento, y Aragón y Castilla a Mancha, donde aumentaron un 1,2 por cien. La menos inflacionista fue Canarias, con un 0 por cien.
En los nueve primeros meses del año, seis comunidades ya superaron el 5 por ciento oficial previsto para todo el ejercicio. Se trata de Murcia (5,8 por cien), Navarra (5,6), Extremadura (5,5) Castilla La Mancha (5,1), Castilla León (5,1) y Valencia (5,1).
A continuación se sitúan Asturias (5), Aragón (4,8), Cataluña (4,8), Andalucía (4,6), Cantabria (4,6), Galicia (4,5), País Vasco (4,3), Madrid (42), La Rioja (4), Canarias (3,5) y Baleares (3).
Tras el IPC de setiembre, la inflación interanual de los últimos doce meses se sitúa en el 5,7 por ciento, tres décimas por debajo de agosto.
El Ministerio de Economía prevé que, en el último trimestre, continúe rebajándose la inflación interanual, ya que los precios de los carburantes no sufrirán la subida experimentada a finales de 1990 por la crisis del Golfo ni, presumiblemente, se repetirán episodios como la huelga de transportistas de octubredel año pasado.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1991
M