SEIS COMUNIDADES AUTONOMAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis comunidades autónomas (Valencia, País Vasco, Extremadura, Aragón, Navarra y Murcia) tuvieron superávit en sus intercambios comerciales con el extranjero durante 1991, según datos de la Dirección General de Aduanas.
La capacidad exportadora de estas regiones durante los doce meses del año pasado impidió que el déficit comercial español se elevara por encima de los 3.446.477 millones de pesets en que se situó al finalizar el ejercicio.
El mayor superávit comercial correspondió a la Comunidad Valenciana, que logró un saldo positivo de 336.927 millones de pesetas, como consecuencia de unas importaciones de 692.290 millones y unas exportaciones de 1.029.218 millones.
A continuación se situó Aragón, con un superávit de 123.332 millones; Navarra, con 28.419 millones; Extremadura, con 11.466 millones; Murcia, con 10.658 millones; y el País Vasco, con 8.356 millones.
En esta última comnidad, la situación es muy diferente entre Alava, que obtuvo un superávit comercial de 70.972 millones de pesetas, y Guipúzcoa y Vizcaya, que registraron sendos déficits de 14.930 y 47.683 millones.
MADRID, LA MAS DEFICITARIA
Por otra parte, el mayor déficit comercial autonómico es el de Madrid, donde ascendió a 1.796.277 millones de pesetas, más de la mitad del total nacional. Le siguió Cataluña, con un saldo negativo de 1.501.229 millones.
El déficit comercial de las demás comunidades fue el iguiente: Canarias (265.971 millones), Galicia (153.460), Andalucía (103.918), Baleares (51.559), Castilla La Mancha (34.839), Castilla y León (33.289), Cantabria (17.881), La Rioja (5.425 millones) y Asturias (1.766).
Las comunidades más exportadoras fueron Cataluña (1.493.734 millones de pesetas) y Valencia (1.029.000 millones), que realizaron entre las dos más del 40 por ciento de las ventas españolas en el exterior. Por detrás figuraron, por este orden, País Vasco, Andalucía y Madrid.
Cataluñ y Madrid son las que más gastaron en importaciones, capítulo en el que representaron entre las dos más del 55 por ciento de los 9.672.149 millones de pesetas gastados el año pasado en compras al exterior.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1992
M