LOS SEGUROS AGRARIOS CUBRIRAN EL RIESGO DE SEQUIA O TEMPORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2000, que cuenta con una dotación presupuestaria de 25.000 millones de pesetas e incorpora, por primera vez, la posibilidad de asegurar algunos cultivos contra la sequía o contra los daños ocasionados por las lluvias persistentes.

La nueva dotación supone un incremento del 8% respecto al presuuesto de 1999 y la subvención de las pólizas a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación puede alcanzar hasta el 45% de su coste.

Además de las 59 líneas habituales de seguro, la nueva edición incorpora nuevas pólizas de seguro de rendimiento para la aceituna y la uva de vinificación, ante condiciones climatológicas adversas ya sea por falta o exceso de agua.

También se podrá asegurar contra el mismo riesgo la producción de la remolacha azucarera sembrada en terreno de secano y lomismo para los cultivos herbáceos como el cereal, el girasol y las proteaginosas.

Finalmente, ya en producciones concretas, se permite el aseguramiento del albaricoque en el noroeste de Murcia y la cereza que procedente de la sierra de Salamanca.

En cuanto al futuro del sector de los seguros agrarios, la nueva normativa prevé dar respuestas a la necesidad de ampliar la cobertura por sequía a la ganadería extensiva, para que se recoja dentro de las pólizas el coste de la sobrealimentación de los aimales causada por una posible falta de pastos.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1999
C