Empresas
El seguro de vida completo cobra fuerza en el sector asegurador
- Es una "herramiento clave para la estabilidad familiar", según expertos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El seguro de vida completo está cobrando fuerza en el sector. Se trata de una póliza permanente diseñada para brindar protección financiera durante toda la vida del asegurado que, a diferencia de otras modalidades temporales, como el seguro de vida a término, garantiza que la cobertura estará activa siempre que las primas se mantengan al día, sin importar la edad del titular.
Analistas del sector valoran el seguro de vida completo como una opción que garantice la estabilidad económica y protección a largo plazo en el ámbito familiar. Indican que este tipo de póliza asegura un capital en caso de fallecimiento y ofrece beneficios adicionales: cobertura en situaciones de invalidez, anticipos por enfermedades graves e incluso ventajas fiscales. Además, añaden que su flexibilidad permite adaptarse a las necesidades cambiantes de las familias, facilitando la planificación financiera y sucesoria.
Este seguro no solo asegura un capital para los beneficiarios en caso de fallecimiento, sino que también actúa como una herramienta de ahorro a largo plazo. Algunas pólizas incluyen un componente de valor en efectivo que crece con el tiempo y puede ser utilizado como respaldo económico en situaciones de necesidad.
Además, apuntan que el seguro de vida completo se caracteriza por su flexibilidad, ya que permite llevar a cabo ajustes a lo largo de los años. Por ejemplo, los asegurados pueden incrementar la cobertura, modificar beneficiarios o acceder a parte del capital acumulado si su situación personal o familiar cambia.
ESTABILIDAD
En este sentido, exponen que el seguro de vida completo ofrece una serie de beneficios que refuerzan la estabilidad económica de las familias y que su característica principal es la protección financiera duradera, "ya que garantiza una cobertura vitalicia siempre que las primas se mantengan al día. Esto significa que la familia del asegurado estará protegida independientemente de cuándo ocurra cualquier eventualidad, proporcionando una tranquilidad inigualable".
Además, añaden que incluye beneficios económicos que van más allá del simple pago de un capital por fallecimiento. En caso de que el asegurado fallezca, los beneficiarios reciben una suma asegurada que puede utilizarse para cubrir gastos inmediatos o asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.
Algunas pólizas también incluyen cobertura en situaciones de invalidez absoluta y permanente, garantizando ingresos adicionales en estas circunstancias adversas. Otro aspecto que destacan es la posibilidad de acceder a un anticipo del capital asegurado en caso de diagnóstico de enfermedades terminales o graves. Por ello, argumentan que el seguro de vida completo no solo protege a la familia frente al fallecimiento del titular, sino que también actúa como un soporte financiero en situaciones inesperadas.
Asimismo, relantan que el seguro de vida completo incluye ventajas fiscales y legales, como que el capital recibido por los beneficiarios esté exento de impuestos como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el IRPF. Esto significa que los fondos asegurados pueden destinarse íntegramente a cubrir necesidades familiares, sin reducciones ni deducciones fiscales.
Además, agregan que facilita la planificación sucesoria, puesto que, dado que el seguro de vida completo queda fuera de la masa hereditaria, los beneficiarios pueden acceder rápidamente a los fondos asegurados sin necesidad de pasar por largos trámites testamentarios, lo cual puede resultar útil en momentos de duelo, cuando la rapidez en disponer de recursos es importante.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
Q/gja