EL SEGURO DEL MAR DE LA XUNTA ABONO CASI 196 MILLONES EN INDEMNIZACIONES DESDE 1990

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Desde que la Xunta suscribió en 1990 una póliza para cubrir los accidentes laborales producidos en el mar en Galicia, la compañía asegurador abonó hasta el pasado mes de julio casi 196 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones y mantiene un fondo de reserva de 66 millones más para el futuro pago de las que se encuentran pendientes de algún trámite.

En total, el seguro ha respondido por la muerte de un total de 64 personas fallecidas y de otras 57 desaparecidas, así como por las minusvalías de diferente índole sufridas por otras 7 personas.

Según datos facilitados a Servimedia por la Consejería de Pesca del Gobierno gallego, n estos tres años, la compañía aseguradora ha hecho frente a un total de 132 expedientes por siniestros.

Además, mantiene en la actualidad 177 becas concedidas a otros tantos hijos de los afectados con un coste que supera los 270 millones de pesetas, de los que 19 fueron abonados en función de cursos ya acabados y los 251 millones restantes están disponibles para atender las necesidades futuras.

Este seguro del mar contempla indemnizaciones de 3 millones de pesetas para casos de muerte o incapaciad total permanente, así como diferentes cantidades para incapacidades parciales.

La póliza también cubre hasta 500.000 pesetas para repatriación de cadáveres y 100.000 pesetas para gastos de sepelio, mientras que las becas para hijos de marineros muertos o que sufran incapacidad total son de 200.000 pesetas anuales.

Unas 70.000 personas entre pescadores gallegos enrolados en barcos de cualquier nacionalidad, mariscadores debidamente autorizados, miembros de la Cruz Roja del Mar en acciones de savamento marítimmo y trabajadores de cetáreas y plantas de cultivos marítimos, se benefician de este seguro del mar, suscrito en octubre de 1990 tras varios siniestros que causaron una docena de muertos y desaparecidos.

El titular de la Consellería de Pesca, Enrique López Veiga, declaró a Servimedia que con la suscripción de esta pólia "hay mucha más protección que en muchas zonas de Europa" , aunque reconoció que puede ser mejorada.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
S