LA SEGURIDAD SOCIAL SUPERA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA LOS 19 MILLONES DE AFILIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Fidel Ferreras, anunció hoy que por primera vez en la historia se han superado los 19 millones de afiliados ocupados a la Seguridad Social.
El pasado 30 de junio se contabilizaron 18.802.906 de afiliados, si bien ayer se superó la cifra de los 19 millones, lo que es "un hito que jamás se había producido" en España, señaló Ferreras.
Según Ferreras, esta cifra se debe a "la buena salud de la economía" y al aumento del número de inmigrantes afiliados, que ayuda "al mantenimiento de la seguridad social". Estos factores "no sólo aseguran el mantenimiento de las pensiones a corto plazo, sino a medio", añadió.
Este anunció se produjo durante el acto de clausura del encuentro "Seguridad Social: protección y cohesión social", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
Tras el acto, en declaraciones a los periodistas, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó que alcanzar los 19 millones muestra "que desde el comienzo de la legislatura el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en más de 2 millones de personas".
"A pesar de que este año estamos ya asumiendo el impacto del proceso de normalización, el ritmo de creación de empleo en España se mantiene vigoroso y estable", explicó Granado.
Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, los empleos que se están creando se concentran en los trabajadores por cuenta ajena, "lo que significa empleo de mayor calidad, con mayores bases de cotización a la Seguridad Social". Por todo ello, "estamos en una senda de absoluta consolidación de nuestra Seguridad Social", añadió Granado.
Por otra parte, señaló que de esta cifra las dos terceras partes de ocupados corresponden a naturales de España, y el resto a inmigrantes, con un crecimiento del empleo nacional y una estabilización del empleo de personas que proceden de fuera de España.
En empleo, en la construcción y en la hostelería son los que denotan un mayor "incremento en la actividad", aseguró Granado, quien comentó que está siendo un buen año en el crecimiento del sector de la hostelería.
El secretario de Estado señaló que en el primer semestre del año se sigue manteniendo la tendencia "a un mayor crecimiento de los ingresos que de los gastos". "De no haber modificaciones muy consistentes en el final del año, el año 2006 para la Seguridad Social será tan bueno en cuento a excedentes como el año 2005",indicó.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2006
P