LA SEGURIDAD SOCIAL ROZARA ESTE AÑO EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
- Los ingresos hasta agosto aumentaron en 385.000 millones respecto a 1998, lo que supone una subida del 7,48%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que la Seguridad Social logrará este año, gracias a la buena marcha del empleo, situar sus cuentas por debajo de la previsión de déficit para 1999, que era del 1,1 %.
Po su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, añadió que este año "se rozará" el equilibrio presupuestario en este organismo.
Pimentel y Aparicio presentaron hoy en Madrid el primer balance ministerial sobre el cumplimiento del Pacto de Toledo, coincidiendo con la decisión tomada ayer por el Congreso de reabrir este debate como marco de seguimiento de las pensiones y foro de debate para su futuro.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales aseguró que el Pacto de Toldo ha sido "un éxito" y "un buen negocio" para todos los españoles, puesto que ha conseguido que, de la "inquietud e inestabilidad" de la Seguridad Social y del sistema de pensiones en 1995 -cuando se firmó el Pacto- se ha pasado a un "sistema sólido y equilibrado".
Pimentel achacó la buena situación de la Seguridad Social a la "magnífica" marcha del empleo en los últimos años, en los que ha aumentado el número de cotizantes y, por lo tanto, la recaudación de la Seguridad Social.
Hasta el 31 de aosto de 1999, las arcas públicas ingresaron 5,536 billones de pesetas por cotizaciones sociales, lo que supone 385.418 millones de pesetas más que en la misma fecha del año pasado, en la que se había recaudado 5,150 billones.
Los afiliados a la Seguridad Social, a fecha 9 de septiembre, eran 700.000 más que al principio de año, lo que ha provocado un incremento del 7,48 % en la recaudación.
El ministro destacó que "sólo con mantenerse un nivel moderado de empleo" se podrán cumplir todas las previiones del Ejecutivo, que pasan por la subida urgente de las pensiones mínimas y por la creación de un fondo de reserva de la Seguridad Social, para prevenir momentos difíciles.
De hecho, recordó que este fondo tendrá una primera dotación en los Presupuestos del 2000 que será calculada en función de la previsión de superavit de la Seguridad Social en ese año, si bien no precisó la cuantía, aunque insistió en el modelo francés -recientemente creado-, con una dotación inicial de 25.000 millones de peseta.
SEPARACION DE FUENTES
En cuanto a la separación de fuentes de financiación, Pimentel recordó que se ha conseguido cumplir los objetivos del Pacto de Toledo, puesto que la asistencia sanitaria y las pensiones no contributivas se financian ya exclusivamente con cargo a los Presupuestos, mientras que los gastos sociales pasarán en el 2000 a depender también directamente del Estado.
No obstante, aseguró que falta aclarar el concepto de los complementos a mínimos (más de 600.000 millones de peseta anuales), sobre los que se empezará a debatir en el año 2000, y precisó que la comisión creada ayer en el Parlamento para reabrir el Pacto de Toledo no tiene como prioridad en este año hablar de este complemento a mínimos.
Sobre la recomendación del Pacto de Toledo de controlar el gasto en pensiones, Pimentel rechazó que esto deba significar recortes y puntualizó que "en un Estado de bienestar es implanteable bajar las pensiones".
Finalmente, sobre las advertencias de la CEOE de que la subida depensiones por encima del IPC puede entrañar riesgos para el sistema de la Seguridad Social, recordó a los empresarios que el próximo año debatirá con ellos sobre la posible rebaja de sus cotizaciones.
Pimentel subrayó que las cargas empresariales en España son las más altas de la Unión Europea y que "es un reto" para el año 2000 llegar a un acuerdo con la CEOE para rebajar las cotizaciones como método para potenciar el empleo.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
C