Laboral

Seguridad Social prevé que antes de agosto esté aprobada la norma para recuperar hasta cinco años no cotizados en prácticas

- Defiende que “en cohete o sin cohete” los datos de empleo “son muy positivos”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, afirmó este martes que la orden que regulará el convenio para rescatar hasta cinco años no cotizados por la realización de prácticas no remuneradas, negociado recientemente con los agentes sociales, estará aprobada “previsiblemente” antes del mes de agosto de este año.

Así lo adelantó Suárez en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo, en la que explicó que el texto se encuentra en la actualidad en fase de audiencia pública y después debe pasar por el Consejo de Estado.

Por otra parte, el secretario de Estado fue preguntado por las diferentes opiniones dialécticas entre la parte socialista del Gobierno y Yolanda Díaz, dado que Pedro Sánchez y este mismo martes la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, indicaron que la economía y el empleo van como “un cohete” y Díaz considera que el mercado laboral “funciona” pero que “no es verdad” esa comparativa porque hay gente que sigue desempleada o que no puede llegar a fin de mes.

“No es mi estilo dedicarme a comentar declaraciones o afirmaciones que se puedan hacer”, respondió Suárez, quien subrayó la “contundencia” de los positivos datos de empleo por los que “todos deberíamos alegrarnos”.

A su juicio, es “una buena señal” que se produzcan este tipo de “polémicas”, en el sentido de que “estamos rascando para encontrar algo que desluzca lo que es un resultado realmente extraordinario”.

“En cohete o sin cohete o en otro vehículo, pero desde luego, los datos que hemos puesto de manifiesto yo creo que son realmente muy positivos y creo que es una extraordinaria noticia para el conjunto del país”, resolvió Suárez.

En cuanto a la evolución del empleo de las mujeres, señaló que se va cerrando la brecha con los hombres, pero asumió que sucede a un “ritmo más lento” del que sería deseable. En la actualidad, el 47,4% de los afiliados en España son ya mujeres, dos décimas más que hace un año. Además, resaltó que en el Régimen General, sin contar al de autónomos, la cifra se acerca ya al 49%.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
DMM/gja