LA SEGURIDAD SOCIAL PERDIÓ 117.197 AFILIADOS EN EL PEOR SEPTIEMBRE DE LA SERIE HISTÓRICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó en el mes de septiembre los 19.020.360 ocupados, lo que representa una caída de 117.197 cotizantes respecto al mes anterior, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El descenso acumulado en los últimos doce meses se situó en septiembre en 270.626 personas, lo que representa una caída del -1,4%.
La pérdida de afiliados se centró especialmente en el Régimen General, donde el número de cotizantes descendió en 115.856 personas, hasta un total de 14.554.822 afiliados medios. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.371.691 ocupados, también redujo el número medio de afiliados en 10.457, mientras que el Agrario perdió 10.924 cotizantes, hasta los 730.834 agricultores por cuenta ajena.
En cuanto a la cifra a último día de mes, el número de afiliados se situó el 30 de septiembre en 18.837.302, lo que representa un descenso de 218.038 respecto al último día de agosto.
Por sectores, el único que tuvo un comportamiento positivo en septiembre fue la educación, que sumó 23.860 afiliados (4,14%), con una variación interanual del 5,3%.
Sin embargo, se mantiene el descenso en la construcción, con 32.344 afiliados menos (-2%), que en cifras interanuales supone una caída de 336.286 afiliados. La hostelería desciende en 30.693 afiliados (-2,9%) y por vez primera el sector del comercio entra en cifras negativas, al contabilizar un descenso de 34.997 ocupados (-1,4%).
A pesar de este descenso, la cifra de afiliados en lo que va de año aún supera la del mismo periodo de 2007, con 80.436 ocupados más, un 0,4%.
En términos interanuales, por género, la afiliación media entre las mujeres aumentó un 1,4%, lo que sitúa la cifra en 8.155.381 afiliadas de media, mientras que descendió entre los hombres un 3,4%, con un total de 10.864.979.
Entre las comunidades autónomas la mayor subida de la afiliación se registró en la Comunidad Vasca (1,1%), seguida de Aragón (0,9%), Navarra (0,4%) y Asturias (0,2%). Por el contrario, los mayores descensos fueron los de Canarias (-4,5%) y la Comunidad Valenciana (-4,2%).
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
CAA