MADRID

LA SEGURIDAD SOCIAL NO PODRA PAGAR LAS PENSIONES EN 2020 SI NO SE HACEN REFORMAS, ADVIERTE EL SECRETARIO DE ESTADO

- Granado anuncia que el Gobierno destinará otros 3.500 millones al fondo de reserva de las pensiones en julio

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, insistió hoy en la necesidad de acometer reformas para mejorar las cuentas de este organismo y advirtió de que, sin poner en marcha los preceptivos cambios en el sistema, cerca del año 2020 el Estado tendrá problemas para pagar todas las pensiones.

"Para finales de la próxima década, los ingresos serán superiores a los gastos", dijo textualmente Granado al ser preguntado por la evolución futura de la Seguridad Social, lo que supondría tener que tirar de reservas como el fondo de las pensiones.

El máximo responsable de este organismo destacó que, a pesar del colchón que supone este fondo de reserva (que ahora tiene unos 23.000 millones) y de la "buena" evolución de la Seguridad Social en los últimos años, las previsiones son de tener que afrontar más gastos al final de la próxima década en prestaciones que los ingresos por cotizaciones de trabajadores y empresarios.

Granado destacó que la supuesta solución que muchos atribuyen a la mano de obra inmigrante no es tal, dado que estos trabajadores también reciben y recibirán prestaciones al mismo nivel que los nacionales.

25.000 MILLONES

El secretario de Estado de la Seguridad Social compareció hoy ante la Comisión del Pacto de Toledo para explicar el informe relativo al fondo de reserva de la Seguridad Social en 2004, que cuenta ya con más de 23.000 millones de euros.

Este importe representa el 2,9% del PIB español y serviría para pagar íntegramente cinco mensualidades de la nómina de pensiones.

Granado aprovechó su comparecencia para confirmar que el Gobierno destinará unos 3.500 millones de euros más al fondo en el mes de julio, después de haber realizado el esfuerzo de transferir las pagas extras a todos los pensionistas.

El fondo superará así con amplitud los 25.000 millones de euros, en su mayoría procedentes de los excedentes de la Seguridad Social que, en 2004, cerró con un superávit superior a los 7.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
C