LA SEGURIDAD SOCIAL INGRESO POR COTIZACIONES 839,6 MILLONES MAS DE LO PREVISTO HASTA MARZO

- Pleno empleo, jubilación gradual y flexible e inmigración, recetas para garantizar el futuro de las pensiones, según Camps

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró unos ingresos por cotizaciones sociales hasta el mes de marzo de 16.550 millones de euros, frente a los 15.711 millones previstos, lo que implica una mejora de 839,6 millones de euros (+5,34%).

Así lo anunció hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, durante su participación en el Foro Intereconomía Formación, en el que explicó que las bases de ctización también se están incrementando.

Esta mejora de los ingresos por cotizaciones se produce, principalmente, por el aumento de los afiliados a la Seguridad Social.

Según los últimos datos de afiliación correspondientes al mes de abril -las cotizaciones sociales se pagan un mes después-, el número de afiliados supera en 260.000 las previsiones del Gobierno para todo el año, al alcanzar los 15.559.933.

Camps abogó por seguir avanzando en las políticas de reducciones selectivas de las cotiaciones sociales para beneficiar a los colectivos con mayores dificultades para acceder y permanecer en el mercado de trabajo, principalmente mujeres y mayores, aunque también jóvenes y discapacitados.

"Hay que seguir incidiendo en ello porque los resultados están encima de la mesa", afirmó el secretario de Estado de Seguridad Social. Además, Camps recordó el establecimiento de sendas bonificaciones para mantener a mujeres y mayores en el mercado de trabajo.

"Cometeríamos una gravísima equivocacin si hiciésemos incompatible la maternidad con el trabajo", dijo Camps, o si se expulsara a las personas mayores del mercado laboral.

"El principal reto al que nos enfrentamos" es el de mantener a las personas de mayor edad en el mercado de trabajo, añadió el secretario de Estado.

INMIGRACION

Ante el alargamiento de la esperanza de vida, Camps defendió como vías para garantizar el futuro del sistema de pensiones el alcanzar el pleno empleo mediante la incorporación definitiva de la mujer al merado laboral; el seguir avanzando en sistemas de jubilación gradual y flexible; y, por último, la incorporación de inmigrantes de terceros países que vengan a trabajar a España.

El secretario de Estado de Seguridad Social se mostró convencido de que ningún Gobierno se va a atrever a quitar las pensiones públicas. "El problema está en cómo se pagan" las prestaciones, no tanto en si se van a pagar.

"Hoy se pagan (las pensiones) con los ingresos por cotizaciones", y aún sobra dinero para reservas, peo podría no ser así.

En ese caso, explicó Camps, habría varias soluciones: o bajar las pensiones; o subir los impuestos para seguir manteniendo el nivel de pensiones; o quitar del dinero que se recauda por la fiscalidad y que se destina a infraestructuras o educación para pagar prestaciones sociales.

"Ese es el quid de la cuestión": que el sistema de protección social sea "motor o lastre" del desarrollo de un país. "Yo estoy convencido de lo primero", sentenció.

Un sistema de protección socil que sea motor de desarrollo permitirá que sigan aumentando las pensiones, porque lo complicado, como "sucedió en otra época", es subir las pensiones con un sistema en déficit, lo que genera "más riesgos y problemas para el futuro".

Camps defendió, asimismo, que los ciudadanos que tengan capacidad de ahorro destinen parte del mismo al sistema complementario de pensiones, lo cual "es bueno para el país", ya que se ahorra, y para el ciudadano que contará con una mejor pensión.

Para los casos en qu la capacidad de ahorro es limitada o nula, el secretario de Estado abogó por reforzar el papel de los planes de empleo de empresa, que permita extender el sistema complementario a los ciudadanos con salario más bajo.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
J