LA SEGURIDAD SOCIAL INGRESA 300 MILLONES DE EUROS AL AÑO DE AUTÓNOMOS EN LOS QUE NO GASTA NADA
- Son los 120.000 autónomos que cotizan, a la vez, al Régimen General de la Seguridad Social, según ATA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, denuncia que el colectivo está financiando parte del superávit de la Seguridad Social, principalmente a través de los 120.000 autónomos que cotizan, al tiempo, al Régimen General de la Seguridad Social.
En una entrevista concedida a Servimedia, Lorenzo Amor resaltó que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) presenta un superávit de unos 1.500 millones de euros al año.
Una quinta parte de esa cantidad la aportan los autónomos que, además de cotizar al RETA, son asalariados y, por lo tanto, también aportan al Régimen General de la Seguridad Social.
Estas personas, dijo Amor, "en su mayoría" cotizan por la base máxima en el Régimen General, y por la mínima en el de Autónomos, del que no cobran ninguna prestación, ni si caen enfermos ni cuando llegan a jubilarse, ya que es más alta la que les corresponde en su condición de asalariados.
El colectivo es de 120.000 personas, que aportan cada una al mes 208 euros a la Seguridad Social por su condición de autónomos, lo que al cabo del año se traduce en unos 300 millones de euros de ingresos para el sistema, que no llevan asociado gasto alguno.
Ahora el Estatuto del Trabajo Autónomo, recordó Amor, establece una reducción de la cotización al RETA para estos trabajadores que tienen una doble cotización. Sin embargo, el presidente de ATA pidió ir más allá y que se permita al colectivo cotizar a tiempo parcial, por las horas que realmente se trabajan. En la actualidad, un autónomo cotiza por mes entero y por jornada completa.
BENEFICIOS DEL ESTATUTO
Amor destaca, asimismo, los beneficios que para el conjunto de la Seguridad Social va a tener el nuevo Estatuto del Trabajo Autónomo, que va a "fomentar" el autoempleo y va a permitir "aflorar" trabajo autónomo que hoy no se declara.
Hay 270.000 familiares de autónomos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) que pueden pasar a cotizar como asalariados si el Estatuto abre definitivamente esta posibilidad.
Amor calcula que, si ahora el número de autónomos se eleva en 100.000 al año, el Estatuto generará un alza adicional del 50%, con lo que la cifra de emprendedores se elevaría en 150.000 cada ejercicio durante los tres primeros años de vigencia de la norma, que se aprobará a principios de 2007.
ENTRADA EN EL CES
En cuanto a la histórica demanda de los autónomos de sentarse en el Consejo Económico y Social (CES), petición aprobada por unanimidad en el Senado en una proposición de ley hace ya año y medio, Amor reclamó que de una vez el órgano consultivo "deje de secuestrar la voz de los autónomos".
"El CES tiene secuestrada la voz de tres millones de ciudadanos. Mantiene en la soledad y la marginación a un colectivo que representa a uno de cada cinco ocupados", dijo Amor.
"Es inaceptable", añadió el presidente de ATA, que los agentes sociales mayoritarios impidan la entrada de los autónomos en el CES. Amor reclamó a los legisladores "que no se dejen presionar" por los agentes sociales. "Queremos que la voz de los autónomos se oiga en el CES", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2006
E