LA SEGURIDAD SOCIAL INCORPORO MEDIO MILLON DE AFILIADOS DESDE ENERO Y SE SITUA EN LOS 15.127.000 COTIZANTES

SANTANDER
SERVIMEDIA

El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementó entre enero y junio de este año en 548.694 nuevos cotizantes, lo que supone un aumento del 3,76% repecto a finales del año pasado y sitúa el total de afiliados cotizantes en 15.127.020, cifra nunca antes conseguida.

Los datos fueron hechos públicos hoy en Santander por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, durante el acto de inauguración de un seminario titulado "La Seguridad Social del 2000, cien años después", que se celebra durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El número de afiliados se ha incrementado a un ritmo de 3.014 ltas diarias, lo que sitúa el crecimiento interanual de cotizantes a este organismo -desde junio de 1999- en un 4,93% para el conjunto del Sistema y del 6,41% para el Régimen General de trabajadores por cuenta ajena, que se han situado en 11.162.020.

CONSTRUCCION

La afiliación aumentó en todos los sectores productivos y especialmente en construcción, con un crecimiento del 10% respecto al año pasado, seguido de agricutura y pesca, con un aumento de cotizantes del 8,33%. Le siguen los sectores de cmercio y hostelería (+5,47%), industrias de fabricación de bienes de equipo (+5,51%) y administración y servicios financieros (+5,37%).

Los datos muestran una importante incorporación de la mujer al mercado laboral, con un crecimiento entre las afiliadas del 3,55% en lo que va de año, similar al 3,96% de aumento entre los varones cotizantes.

En los varones, la mayoría de los que se incorporaron tenían entre 20 y 29 años (114.000), mientras que las féminas mantuvieron un incremento homogéneo e el intervalo de entre 20 y 49 años. Tanto en hombres como en mujeres, el tramo de edad con mayores incrementos es el comprendido entre 16 y 19 años.

CONTINUIDAD

Para Aparicio, los datos son un síntoma de la buena marcha de este organismo y un buen momento para abrir el debate sobre el futuro de la Seguridad Social desde el punto de vista financiero, ante el envejecimiento de la población.

En este sentido, Aparicio negó que España vaya a acometer la conversión de este organismo en un modelomixto de gestión de ingresos -como están empezando a hacer en otros países de la Unión Europea-, y así se lo hizo saber al ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, con quien coincidió en Santander.

"Le he dicho a Camdessus que la Constitución Española apuesta claramente en el artículo 41 por la coexistencia de un modelo público con fortaleza, con lo privado", continuó, antes de recordar que esto ya se está llevando a cabo en España, donde hay 5 millones de familias co fondos de pensiones o sistemas de ahorro para el futuro similares.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2000
C