Afiliación

La Seguridad Social gana 77.912 afiliados extranjeros en mayo y alcanza el récord de 2.882.967

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró en abril 2.882.967 afiliados extranjeros, tras sumar 77.912 ocupados en mayo (2,8%) y 201.974 en los últimos doce meses (7,5%), de modo que España alcanza su cifra más elevada de ocupados procedentes de otros países.

Así, el porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúa en la serie original en el 13,5%, según informó este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total, el 32,1% son trabajadores proceden de países de la Unión Europea. Marruecos es el país del que proviene el mayor número de trabajadores, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Del conjunto, son hombres cerca de 1,6 millones y el número de mujeres supera los 1,2 millones. Cabe destacar que el número de mujeres extranjeras afiliadas ha crecido un 34,3% desde antes de la pandemia, 3,1 puntos más que los hombres.

Entre otras nacionalidades, hay 70.675 afiliados procedentes de Ucrania, 23.416 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento de 49,5%. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 85%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 15% son trabajadores autónomos.

En términos desestacionalizados, el total de afiliados extranjeros alcanzó en mayo la cifra de 2.790.263. Este mes, se han restado 1.833 ocupados. Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 627.864 trabajadores procedentes de otros países.

Esta cifra representó en abril el 13,2% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.

Por otra parte, un 84,1% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.425.521 trabajadores, que se incrementa un 3,1% respecto a abril de 2024. La proporción es similar al conjunto de trabajadores, el 84,9% de los cuáles está encuadrado también en este Régimen General.

En los últimos 12 meses, seis sectores de actividad crecen por encima del 10%: Suministro de Energía Eléctrica (11,7%), Actividades Administrativas (11,3%), Actividades Sanitarias (11,3%), Hostelería (11,1%), Actividades Artísticas (10,6%) y Actividades Financieras (10,2%). También crecen especialmente otros sectores como Comercio (9,8%), Transporte (9,7%) y Construcción (9,18%).

Este crecimiento interanual es también muy destacable en actividades de alto valor añadido como Información y Telecomunicaciones, que aumenta un 8% y en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con un incremento en el último año del 6,5%.

Por actividades, los trabajadores nacionales de otros países suponen más del 20% del total de los afiliados en Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,9%), Hostelería (27,8%), Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (25,5%), y Construcción (20,9%). En el Sistema Especial del Hogar, el 45% son trabajadores foráneos, y en el Sistema Especial Agrario, el 38%.

Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 451.656 cotizantes de otras nacionalidades, es decir, el 13,4% del total de trabajadores autónomos. En el último año, los afiliados extranjeros en este régimen han aumentado un 7,2%.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
JMS/gja