LA SEGURIDAD SOCIAL DEJO DE INGRESAR 765.000 MILLONES DESDE 1990 POR BONIFICACIONES PARA FOMENTAR EL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social dejó de ingresar 765.000 millones de pesetas entre 1990 y mayo de 1996 como consecuencia de las bonificaciones y reducciones de cuotas en las cotizaciones cobradas durante ese periodo, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Las bonificaciones y reducciones de cuotas han sido utilizadas por laAdministración como un instrumento pensado para la creación de empleo mediante el abaratamiento de los costes laborales extrasalariales.

El coste que esas medidas han supuesto para la Administración, medido por los fondos dejados de ingresar, fue particularmente elevado en el trienio 1990-92, cuando rondó los 170.000 millones de pesetas anuales, en tanto que en 1995 se redujo hasta 55.000 millones.

Actualmente, entre los contratos que gozan de bonificaciones y reducciones en la cuota pagada por e empresario figuran los indefinidos de mayores de 45 años, para los que se reduce un 50 por ciento la cotización empresarial por contigencias comunes. También tienen bonificaciones los contratos para personas con minusvalías y el temporal de fomento del empleo de mayores de 45 años.

La filosofía que anima la concesión de bonificaciones es que generarán empleo y, por tanto, una base imponible mayor sobre los nuevos ingresos de las personas con trabajo, con lo que quedará compensada la pérdida inicial d ingresos para el Estado.

Sin embargo, esta política ha sido criticada por los sindicatos, para los que resultó desmesurada la merma de ingresas forzada por esta vía debido a la proliferación de bonificaciones a las contrataciones temporales hasta la reforma del 94, según manifestó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

Ferrer indicó que las bonificaciones de la Seguridad Social deberían aplicarse principalmente para la conversión de contratos temporales en indefinidos ya que de esa manera no sólo se favorece a las empresas beneficiarias, sino al conjunto de la economía, al dotarla de mayor estabilidad.

El dirigente sindical señaló que otorgar estas bonificaciones con otra filosofía es "un asistencialismo empresarial que ha demostrado su ineficacia, puesto que cuando llega la recesión son los primeros empleos que se destruyen, depués de haber consumido recursos públicos".

Por esa razón, lamentó que se abunde en estas políticas por parte de algunas administracines públicas, incluyendo gobiernos autonómicos, y puso como ejemplo el denominado "cheque empleo" de la Comunidad Valenciana.

"Por eso, nosotros lo que planteamos en las discusiones de la mejora del mercado de trabajo es la supresión de las bonificaciones de la Seguridad Social y las fiscales para la contratación temporal y destinarlas para la conversión de contratos temporales en fijos", subrayó.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1997
M