LA SEGURIDAD SOCIAL CONTABILIZA YA UNAS 60.000 ALTAS POR EL PROCESO DE REGULACION DE INMIGRANTES
- El número de altas diarias se duplica en los primeros días de mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social empieza a notar ya el proceso extraordinario de regulación de inmigrantes, que durante el pasado mes de abril aportó unas 60.000 nuevas afiliaciones al Sistema, según anunció hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
A pesar de que el proceso extraordinario de regulación comenzó hace ya tres meses, la Seguridad Social no comenzó ha otorgar las primeras altas definitivas hasta finales de marzo, y es en abril cuando la afiliación al Sistema se ha visto impulsada por primera vez por este proceso.
Así, según apuntó Granado en rueda de prensa, de las 137.416 nuevas altas que se registraron de media en la Seguridad Social, unas 60.000 pueden atribuirse a este proceso.
Además, el secretario de Estado afirmó que durante los primeros días de mayo las altas diarias definitivas han pasado de una media de 2.000 en abril a más de 3.500.
Granado aseguró que este ritmo de altas definitivas cumple con las expectativas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y afirmó que se incrementará en los próximos meses.
MENOS PARO
Por su parte, el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, destacó que el descenso del paro registrado en abril (30.627 desempleados menos) se produce a pesar de no contar con la "ayuda" de la Semana Santa, que este año se celebró en marzo.
En este sentido, Gómez subrayó también el cambio de tendencia registrado entre abril de 2005 y el mismo mes del año anterior, cuando el número de desempleados apuntados a las oficinas del INEM y de los Servicios Públicos de Empleo creció en 47.225 personas.
Asimismo, el secretario general resaltó también que, tras el descenso del mes de abril, el número de mujeres paradas ha vuelto a situarse por debajo del millón.
Además, los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales reflejan "la mejor cifra de contratación de un mes de abril de los últimos 20 años", que interrumpe la tendencia a la disminución respecto al año anterior iniciada en enero.
Gómez explicó que este dato es bueno ya que viene unido a un incremento de la contratación indefinida. Si no fuera así, el secretario general de Empleo admitió que podría estar encubriendo un aumento de la temporalidad.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
F