Laboral

La Seguridad Social cierra la primera mitad de noviembre con 21,27 millones de afiliados pero pierde la barrera de los 21,3

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró 21.270.689 afiliados a mitad de noviembre, 174.374 ocupados más que a finales de octubre, aunque sensiblemente por debajo de la media del conjunto de ese mes, cuando se alcanzaron los 21.332.513 cotizantes.

Así se desprende de los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que reflejan que, en términos desestacionalizados, desde el inicio de 2024 se han creado 447.937 empleos, una cifra en línea con los niveles prepandemia hasta situarse en los 21.290.873 afiliados, con un incremento de más de 18.000 personas en las últimas dos quincenas.

Con los datos disponibles hasta el 15 de noviembre, el número total de afiliados ha aumentado en más de medio millón de personas (509.477) en la serie ajustada en el último año, y en 1,93 millones desde antes del inicio de la pandemia.

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que “el mercado laboral español se mantiene fuerte con casi 21,3 millones de afiliados a mitad de mes. En el último año, desde el 15 de noviembre de 2023, se han creado más de medio millón de empleos”.

VALENCIA

En cuanto a Valencia, provincia afectada hace más de tres semanas por una DANA que se cobró la vida de más de 200 personas y destrozó el tejido empresarial de parte del territorio, la afiliación se sitúa en 1.166.125 trabajadores de media a mediados de noviembre, lo que supone 12.479 afiliados más (+1,1%) que en la primera parte de octubre. En 2023, el crecimiento de la afiliación en el mismo periodo fue de 19.707 afiliados.

Desde mediados de noviembre de 2023, la afiliación ha crecido en 25.082 ocupados en la provincia; es decir, contabiliza un 2,2% más que hace un año. “Estamos monitorizando muy de cerca la situación del empleo en Valencia y somos muy cautos, pero la afiliación sigue creciendo, y considerando la gravedad de la situación, podemos decir que el escudo social está funcionando”, sostuvo Saiz.

La ministra añadió que “Valencia ha sufrido su mayor crisis en años. La prioridad por parte del Ministerio ha sido poner en marcha lo antes posible una red de ayudas y protección, como los ERTE y los ceses de actividad para autónomos, de manera que las personas pudieran centrarse en recuperar sus vidas y en sanarse, que es lo importante, sin la preocupación de no tener un sustento después”.

Asimismo, valoró el rápido despliegue del aumento del Ingreso Mínimo Vital (+15%), el Complemento de Ayuda a la Infancia (+30%) y las pensiones no contributivas, que el pasado 18 de noviembre recibieron ya su paga extra. En total, las tres ayudas llegan a más de 100.000 personas de los municipios afectados por la DANA.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
DMM/gja