SEGURIDAD. EL PP EXPRESA SU "ABSOLUTA TRANQUILIDAD" EN CUANTO A LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ENDURECIMIENTO DE PENAS

- Reconoce que la reforma no afectará a terroristas, como "Paquito", juzgados con el Código Penal de 1973

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la comisión Constitucional del Congreso, José Antonio Bermúdez e Castro, afirmó hoy que tiene la "absoluta tranquilidad" de que la reforma legislativa acordada por el Pacto Antiterrorismo para el incremento de penas es "plenamente constitucional".

Bermúdez de Castro compareció en rueda de prensa para detallar las enmiendas que Gobierno, PP y PSOE pactaron anoche para mejorar la Ley Orgánica sobre Cumplimiento Integro de Penas, que modifica el Código Penal y la Ley General Penitenciaria.

El acuerdo amplía la pena máxima para los delitos más graves de 30 a 40 ños de cárcel e impide que los terroristas accedan a beneficios penitenciarios como la libertad condicional, hasta que no cumplan 35 años, y como el tercer grado, hasta que no hayan pasado un mínimo de 32 años en la cárcel.

Para que los terroristas puedan acogerse a estos beneficios penitenciarios, tendrán que "acreditar" un desvinculamiento de la banda armada, declararse arrepentidos por los atentados cometidos, colaborar con las fuerzas de seguridad en la lucha contra ETA e indemnizar con su patrimoio a las víctimas.

La decisión de aplicar cualquier rebaja en las penas dependerá del juez de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional, encargado de los delitos de terrorismo. Posteriormente, habrá un proceso de "verificación" para comprobar que los terroristas cumplen las condiciones.

"Aquí hay un mensaje para ETA y para los presos. Los etarras que a partir de ahora cometan un asesinato van a estar 40 años en la cárcel. Cada uno de ellos, en función de su actitud, podrá acceder a esos bneficios penitenciarios. Si la esperanza de los presos antes estaba en la negociación política, la única esperanza que tienen los presos es que colaboren para que ETA desaparezca", dijo.

NO AFECTA A "PAQUITO"

Bermúdez de Castro reconoció que esta reforma no afectará a todos aquellos presos juzgados con el Código Penal de 1973, en el que se establecía la posibilidad de rebajar las penas mediante trabajos sociales.

Es el caso de algunos de los presos más sanguinarios de ETA, como "Paquito", quiens podrán acogerse a beneficios penitenciarios en el modo en el que lo han venido haciendo hasta ahora otros etarras.

El diputado popular, aún consciente de este punto, calificó de "paso histórico" el acuerdo alcanzado en el seno del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y confió en que sirva para seguir cerrando "espacios de impunidad" a la banda armada.

A su juicio, este consenso podrá corroborarse la próxima semana en una reunión de la comisión de seguimiento del Pacto. Todavía no hayfecha para el encuentro, según dijo, ya que está pendiente de encajar las agendas de los dirigentes del Gobierno, Partido Popular y Partido Socialista.

Bermúdez de Castro deseó que esta reforma sume el máximo número de apoyos posibles durante la tramitación parlamentaria y salga adelante con el respaldo de otras formaciones políticas, además de PP y PSOE.

"Esta medida puede ser muy eficaz para luchar contra el terrorismo y contra ETA. ETA no tiene esperanza y la democracia y los demócratas acabarmos con el terrorismo. No sé cuánto nos queda pero estamos dando pasos muy importantes contra el terrorismo", añadió.

Por último, declaró que el incremento de las penas para delitos de terrorismo permitirá acabar con la esperanza que tienen muchos presos etarras de llegar a una "negociación política" mediante el uso de la violencia.

"Este es un paso histórico en la lucha contra ETA. ETA tiene un brazo y ha tenido un brazo siempre en las cárceles, ETA controlaba las cárceles, los presos y pretendí que mantuvieran la moral alta para que la propia actuación de ETA pudiera forzar una negociación política. Ahora, no les queda más esperanza que cooperar activamente para acabar definitivamente con esta lacra de la sociedad", apostilló.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2003
PAI