SEGURA ACONSEJA LA MODIFICACION LEGAL DEL DESPIDO SI NO DESCIENDE EL NUMERO DE LOS CONSIDERADOS IMPROCEDENTES
- Sugiere que se deben reducir los costes del dspido y la protección social a los parados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Segura, catedrático de Derecho Laboral y consejero del Banco de España, aconseja la modificación legal del despido, si la reforma laboral realizada el año pasado no reduce el número de los considerados improcedente por los tribunales.
En un artículo publicado en el primer número de "Papeles y memorias" de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Segura explica que si la nueva especificación del despido proedente acordada en la reforma se muestra "inútil", entonces "será necesario volver a modificar su caracterización legal".
A su juicio, estas circunstancias se darían si el 85% de los despidos que llegan a Magistratura siguen considerándose como improcedentes. Apunta como aspectos que fueron insatisfactoriamente resueltos los costes de la rescisión del contrato y las prestaciones por desempleo, asuntos que deberían ser revisados de nuevo.
También critica el encarecimiento de la contratación a tiemo parcial y de formación respecto al aprendizaje, y aboga por la potenciación de los convenios colectivos nacionales por rama de actividad.
Como aspectos positivos de la reforma laboral, valora que los acuerdos hayan sido pactados libremente por las partes, la aceptación de un contrato de fomento y el acuerdo de no negociar los mismos aspectos en distintos convenios.
Por otra parte, el catedrático cuestiona la estructura de la negociación colectiva, puesto que favorece una dinámica salarial muy epansiva y no facilita la adaptación de los convenios a las condiciones reales de la empresa.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
A