SEGUNDA JORNADA DE HUELGA EN LS ADUANAS DEL PAIS VASCO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Hoy se celebró la segunda jornada de huelga general de los agentes de aduanas de Irún y de los puertos de Pasajes y Bilbao, convocada por los sindicatos ELA-STV y LAB para denunciar la situación laboral en la que se encontrarán el próximo 1 de enero con la desaparición de las fronteras en Europa.

Varios cientos de camiones se encuentran estacionados en las explanadas de las aduanas irunesas y en los arcenes de las carreteras, aunque la ituación es mucho menos grave que en anteriores ocasiones, ya que la mayoría de los camioneros atraviesan la frontera por el paso catalán de La Junquera o efectúan los trámites aduaneros en las aduanas interiores.

Según SOS-Deiak de la "Ertzaintza", no existe ningún problema para el tráfico rodado en ninguno de los pasos fronterizos y los vehículos pueden circular con total normalidad.

La Camara de Comercio de Guipúzcoa ha criticado la huelga por estimar que "supone un freno a las exportaciones e unos momentos en que la crisis económica es evidente para las empresas vascas".

Los trabajadores de las aduanas de Irún se manifestaron por las calles de Vitoria y se concentraron ante la sede del Gobierno vasco en Lakua, para pedir la mediación del Ejecutivo vasco y para protestar por el acuerdo firmado ayer en Madrid entre la Administración y el Consejo General de Agentes de Aduanas y los sindicatos UGT y CCOO.

En la reunión de Madrid se acordó prever indemnizaciones para las rescisiones de cotratos que se produzcan con la entrada en vigor del Mercado Unico. Según los sindicatos convocantes de la huelga, alrededor de mil trabajadores del sector perderán el empleo el próximo mes de enero.

Los agentes de aduanas solicitan la constitución de una mesa de trabajo que complemente los acuerdos firmados en Madrid con sus reivindicaciones, que son que el Gobierno vasco financie las prejubilaciones no contempladas en Madrid y la construcción de una bolsa de empleo con un plan de recolocación y formaión para los trabajadores del sector.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1992
C