SEGUIMIENTO MASIVO DE LA HUELGA EN LA MINERIA ASTURIANA, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La práctica totalidad de los más de 25.000 trabajadores del sector minero asturiano secundaron hoy la huelga convocada por los sindicatos CCOO y UGT, en protesta por el plan de empresa de Hunsa presentado por el INI, según las centrales. Las cuencas hulleras del Caudal y del Nalón estuvieron totalmente paralizadas.
Los sindicatos de la minería de Asturias cifraron el seguimiento del paro en un cien por cien, aunque reconocieron que en algunas zonas había servicios mínimos.
En Hunosa, la mayor compañía minera de España, con más de 18.000 trabajadores, el paro fue seguido, según fuentes de la empresa estatal, por el 87 por ciento de los empleados.
Las mismas fuentes señalaron que arios piquetes actuaron contra las instalaciones de Hunosa en las comarcas mineras, sobre todo en la del Caudal, donde algunas personas intentaron entrar en las oficinas que la empresa tiene en Mieres, rompiendo los cristales.
En cuanto a la comarca del Nalón, el seguimiento fue también masivo, aunque la Asociación de Comerciantes del Valle del Nalón había anunciado que no secundaría la huelga, por coincidir con el inicio de las fiestas patronales de San Pedro.
PIQUETES INFORMATIVOS
Los comercintes de Langreo, según indicó uno de sus portavoces, fueron obligados a cerrar sus locales por los piquetes informativos, mientras que los comerciantes de Laviana y San Martín del Rey Aurelio se sumaron voluntariamente a la huelga.
Los piquetes actuaron también en la plaza de abastos de La Felguera, cuya entrada bloquearon con contenedores de basura. Asimismo, cortaron durante varios minutos los túneles de la villa que comunican Langreo con Oviedo.
Los ciclistas participantes en la Vuelta a los Vlles Mineros retrasaron la salida de la cuarta etapa de la prueba, en solidaridad con los huelguistas.
El secretario general del sindicato regional de la minería de CCOO, Antonio González, dijo que esta jornada de paro "tiene que servir para cambiar los planteamientos actuales de la propuesta del INI; el Gobierno debe tomar buena nota de esta movilización".
PARTICIPACION CIUDADANA
José Angel Fernández Villa, secretario general del SOMA-UGT, señaló que la convocatoria ha sido un éxito rotundo, tnto por el nivel de participación de los ciudadanos de la cuencas como de los mineros, lo que demuestra que el problema de Hunosa ha calado en la sociedad asturiana.
"Los sectores económicos y políticos", añadió Fernández Villa, "han respondido con firmeza, como no se ha hecho durante años, por el futuro de la región. El paro y la movilización tienen que ser un elemento de reflexión para el INI y para la dirección de la empresa".
Para esta tarde esta convocada una manifestación en Oviedo, que recrrerá distintas calles de la capital del Principado. Al finalizar, el filósofo Gustavo Bueno leerá un comunicado, que está respaldado por los sindicatos convocantes, CCOO y UGT.
El plan de empresa de Hunosa prevé una reducción de plantilla de 5.900 trabajadores durante tres años, mediante bajas vegetativas y jubilaciones anticipadas.
Además, el plan reconoce también que la única razón de que Hunosa continúe con su explotación es exclusivamente la necesidad de mantener un cierto nivel de empleo enlas comarcas mineras del Principado de Asturias.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1991
L