Los seguidores de Fernández Teixidó no acudieron al Comité Federal ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Fderal del CDS celebró hoy una reunión ordinaria en un hotel de Madrid, a la que no asistieron 20 de sus 60 integrantes, seguidores todos del ex secretario general del partido Antoni Fernández Teixidó, en protesta por la negativa de la nueva dirección a abrir un debate sobre la grave crisis que vive esa formación política.

Uno de los ausentes, Luis Aznar, justificó su no presencia en el hecho de que supone una "frivolidad" convocar Comité Federal para tratar la postura española ante el Tratado de Maasticht y el pacto autonómico (orden del día), en un partido en el que se están dando de baja cientos de militantes (150 en Tarragona hace dos semanas) y su presencia en la vida pública es cada vez más escasa.

El secretario general del partido, José Luis Gómez Calcerrada, respondió asegurando que los seguidores de su antecesor en el cargo, y el propio Fernández Teixidó, "tienen un pie fuera del partido".

La reunión de hoy estuvo precedida por noticias y rumores sobre la supuesta baja de Fernández Texidó y la candidata centrista a las pasadas elecciones autonómicas catalanas, Teresa Sandoval, quienes estarían pensando en afiliarse a Convergencia i Unió (CiU), y sobre el también supuesto abandono de este sector del Comité Nacional (máximo órgano entre congresos).

Durante un receso, el presidente y el secretario general del partido, Rafael Calvo Ortega y José Luis Gómez Calcerrada, respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa en la que intentaron en todo momento restar importancia al abierto enfentamiento entre los dos sectores del partido.

Calvo Ortega comentó que está dispuesto a "ordenar su casa", en referencia a los miembros del sector crítico, aunque añadió que descarta emprender acciones disciplinarias "porque no tendrían sentido" o convocar un congreso extraordinario para salir de la actual crisis.

El presidente centrista reiteró una vez más, a este respecto, que "ningún militante" ha pedido oficialmente que se convoque ese congreso extraordinario para estudiar la disolución del DS y atribuyó las informaciones difundidas en esa línea a comentarios "soto vocce" que hacen algunos dirigentes a los periodistas en privado.

300.000 VOTANTES MAS

Sin emplear un tono triunfalista, Calvo Ortega respondió a quienes dicen desde dentro del partido que baja la afiliación y la intención de voto de los españoles, justo con datos que demostrarían lo contrario.

Rafael Calvo Ortega reveló cifras de una supuesta encuesta del CIS en la que el CDS obtendría en unas elecciones generales que e celebrasen hoy entre 950.000 y 1.075.000 votos, frente a los 721.000 que obtuvo en los comicios autonómicos y municipales de mayo de 1991 (300.000 votos más).

Además, añadió que el CDS está registrando desde hace meses más altas de afiliación que bajas, "sin querer ser más explícito", aunque reconoció que esa tendencia no se da en Cataluña o el País Vascos, regiones donde el partido tiene unos fuertes competidores en las formaciones nacionalistas moderadas.

No obstante, advirtió, el CDS no dejaá de presentarse a las elecciones en esas dos regiones, porque cuando un partido hace eso, "pierde la relación con su elector" y es practicamente imposible volver a recuperarlo si luego vuelve a presentar candidatura.

Por otro lado, Calvo Ortega aseguró que durante la entrevista que mantuvo hace dos semanas con el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, ambos dirigentes constataron las coincidencias que unen a los dos proyectos en asuntos como "políticas de solidaridad y lucha contra lacorrupción".

Eso no significa, matizó, que el CDS apruebe un "pacto a la griega", sino que seguirán con sus respectivas políticas, convergentes en esas cuestiones, "pero sin que esto pueda elevarse a la categoría de pacto alguno", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1992
G